domingo, 12 de julio de 2015

EL RETO DEL FINAL DEL VERANO

El jueves 28 de agosto realizamos nuestro último reto veraniego. Lo llevamos a la práctica padre e hijo, dicho de otra manera, David y Àlex. La idea de la ruta que os vamos a contar la tuvo Àlex, mucho antes de empezar el verano. Siempre había oído hablar de la Modumarcha, prueba de btt que se celebra en la localidad burgalesa de Modúbar de la Emparedada. Supongo que para un niño de 11 años, poder realizar una ruta pensada para adultos, era toda una proeza.

Túnel de Modúbar de la Emparedada
Pero no sólo era realizar la Modumarcha que se había realizado en el 2013, sino que queríamos salir de Burgos y llegar a la ciudad después de completar todo el recorrido.
Pues bien, manos a la obra y a las 8'30h. nos pusimos en marcha desde la plaza de los Alfareros para ir a buscar la Vía Verde Santander-Mediterráneo. Sin prisa, pasamos por Cardeñadijo hasta llegar al cruce que hay antes del túnel de Modúbar de la Emparedada. A partir de este punto empezamos nuestra Modumarcha particular.

 Arriba del monte Altotero
Tras recorrer caminos y senderos, tocaba realizar la primera dificultad del día, la subida al monte Altotero. Tras sufrir, llegamos arriba, donde hicimos un primer descanso. Las sensaciones de Àlex eran buenas y se le veía animado a continuar.

Nos tocaba ir a buscar el pueblo vecino de Modúbar de la Cuesta, después de dejar atrás los senderos del monte de San Vicente, que lo recorrimos por un par de caminos preciosos de bajada y de subida.


Camino de San Vicente
Caída de Àlex
Tras algún que otro incidente y caída, llegamos a Modúbar de la Cuesta, y como bien dice su nombre, tocaba subir, la que fue para nosotros la mayor dificultad de la jornada. Se tenía que ascender una cuesta considerable, con un piso seco y resbaladizo, hasta llegar al parque eólico.

Al fondo, Modúbar de la Cuesta
Este fue el punto de mayor crisis de Àlex. Apareció el cansancio, los dolores musculares y la impotencia de ver que se tenía que bajar de la bici para poder subir. Tras unas lagrimillas por parte de Àlex, tocó sacar de la chistera los recursos que todos los padres llevamos dentro. Lo de abandonar hubiese sido lo peor para el niño, y tras un rato de comecocos, seguimos adelante. Al llegar arriba, tuvimos un momento de satisfacción, sabíamos que lo peor ya estaba superado.


Fuimos subiendo, bajando y llaneando por todo el recorrido hasta llegar a Cojóbar, y de aquí a Modúbar de la Emparedada, donde nos hidratamos bien en la fuente y llenamos bidones y mochila con agua bien fresquita.

Fuente en el molino de Modúbar de la Emparedada
Aun nos quedaba un buen rato de ruta, y nos lo propusimos hacer de manera suave, el reto lo teníamos en la palma de la mano, y ver la cara de Àlex, era ver un rostro que describía una mezcla de cansancio y felicidad.

El momento de mayor alegría no fue la llegada a Burgos, sino cuando acabamos la Modumarcha en la Vía Verde, casi en el punto de inicio de la misma. Nos bajamos de las bicis y nos dimos un abrazo, donde sobraron las palabras. El abrazo habló por sí solo. Con ese gesto nos dijimos lo felices que estábamos, todo el sufrimiento deportivo que acabábamos de realizar, el buen trabajo en equipo, lo mucho que nos gusta ir en bici el uno con el otro, y por mi parte lo satisfecho que estaba como padre de ver que Àlex había superado su reto veraniego.

Modumarcha realizada

¡Reto conseguido!
Después de abrazarnos y de hacernos alguna foto, volvimos a subir a las bicicletas para acabar la ruta a buen ritmo hasta llegar a Burgos.

Cuando llegamos a la ciudad, tras más de 50 km en nuestras piernas, nos dio a los dos por pensar en todas la rutas realizadas durante el verano, lo bien que lo habíamos pasado, y ya pensando en lo bien que lo pasaríamos el próximo verano.

Después de contaros nuestra última ruta del verano '14, deciros a todos los Superpipas, a todos los que estáis al lado de los Superpipas, a todos aquellos que alguna vez entráis a nuestro humilde blog, gracias por todos los momentos de alegría que nos habéis transmitido estos años. Y sin más, deciros adiós y a seguir dando pedales.

FECHA: 28/8/2014
DISTANCIA: 51'23 km.
DIFICULTAD: MODERADA
ÍNDICE IBP: 58 BYC

RUTA BURGOS-MODUMARCHA '13-BURGOS

lunes, 1 de junio de 2015

UNA VEZ MÁS POR LOS ANDASUSOS

Llegamos a la penúltima salida del verano para Àlex y para mí, y la última de Andrea y Dani. Salimos una vez más desde la plaza de los Alfareros pasadas las 9 de la mañana. Fuimos a buscar la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta llegar al puente de la autopista y subir el camino de los caballos.

¿Creéis que Dani cayó? La respuesta es no. Salvó la caída
Al llegar arriba tuvimos que esperar un buen rato a Dani. Era el día que iba más lento.  Cuando nos alcanzó, le dije que la salida la hacíamos en grupo y que debía esforzarse un poco más, que ir en btt era algo más que dar pedales.


Seguimos por el camino de Modúbar hasta llegar a la parte baja del monte Altotero, y cruzar los caminos que nos llevarían hasta los senderos de los Andasusos. En esta zona fuimos a buscar el camino que sube del roble centenario. Era un camino que nunca habíamos realizado. En la subida nos fuimos disgregando, llegando arriba de uno en uno, y lo que estaba claro es que esta no iba a ser la ruta de Dani, pero le animamos porque lo más duro de la ruta ya estaba hecho.

Àlex animando a Dani en el último tramo de la subida




Lo más duro de la ruta ya estaba echo
Fuimos a buscar un sendero que rodeba uno de los bosques. Es un sendero en el que cabe la bici y en el que un despiste te puede provocar una caída o salirte del camino. Cuando llegamos al final, grabamos una bajada. Fue divertido.

Àlex, Dani y Andrea posando antes de grabar la bajada

Después de la filmación le comenté a los chicos de hacer uno de los senderos de los Andasusos que más nos gusta, pero en sentido contrario a como habitualmente lo hacíamos. Les pareció buena idea, y piernas a la obra. En esta zona a los chicos se les oye dar consejos los unos a los otros, como “cuidado con esta raíz”, “ojo con la rama”, “aprieta que te como” y otras muchas expresiones que merecen la pena estar ahí y oírlas.


Indicador del sendero de los Andasusos
El sendero nos dejó en el camino ancho que sube del roble centenario, y lo seguimos para llegar a Carcedo de Burgos. Cruzamos el pueblo y nos dirigimos al camino del parque eólico de Carcedo.

Parque eólico de Carcedo de Burgos
Dani llegando a la bajada que lleva hasta Cardeñadijo

Este camino nos llevaría a Cardeñadijo y de aquí y por la Vía Verde volvimos a casa, haciendo los últimos kilómetros en grupo y con pena de pensar que hasta el próximo verano ya no íbamos a dar pedales juntos. Todo llega a su fin.

FECHA: 27/8/2014
DISTANCIA: 27'57 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 26 BYC


 Ruta Burgos - Sendero de los Andasusos - Burgos
RUTA BURGOS-SENDERO DE LOS ANDASUSOS-BURGOS

domingo, 24 de mayo de 2015

RUTA DE SARRACÍN Y COJÓBAR

Llegó el martes 26 de agosto. En este día salimos Àlex, Dani y yo. Queríamos que Dani conociese algunos de los caminos que días atrás, con Àlex, ya habíamos pisado. Para ello empezamos desde la plaza de los Alfareros para ir a buscar la Vía Verde Santander-Mediterráneo. Sólo pedaleamos un tramo de Vía Verde, ya que al llegar al puente de la autopista nos desviamos para subir por el camino de los caballos.

Dani subiendo el camino de los caballos
Una vez arriba, fuimos a buscar el camino de Modúbar, y al llegar a la zona de la granja, los chicos divisaron un corzo, el cual vimos huir cruzando todo un campo de trigo ya segado. Seguimos la dirección del animal, no por seguirlo, sino porque el camino se dirigía hacia la misma dirección.


Àlex y Dani antes de bajar hacia Sarracín
Antes de descender hacia Sarracín, nos hicimos unas fotos en lo alto del camino. Como ya os conté en una crónica anterior, el primer tramo de este descenso se encuentra en muy mal estado, por todos los escombros de obras que se encuentran alisando el camino. Las bicicletas se vuelven inestables, y sabes que si te vas al suelo te puedes clavar cualquier cosa. El resto de la bajada está en perfectas condiciones, y es donde los chicos pudieron coger algo de velocidad. Al final del camino se tiene que circular un tramo por carretera para cruzar el pueblo de Saldaña y seguir hasta Sarracín.

Iglesia de Sarracín
Àlex tenía bien presente el susto, que días atrás, unos perros nos habían dado. Evidentemente nos desviamos de camino, haciendo algunos kilómetros por los caminos de la zona. Uno de los caminos que tomamos no tenía continuación, y no nos quedó más remedio que cruzar un campo de trigo ya segado. Tanto a Dani como a Àlex les gustó la idea de cruzarlo, y más sabiendo que todo era bajada y que lo único en lo que tenían que pensar era en mantener en equilibrio la btt.




Pasado este tramo, cruzamos la carretera de Soria por el Palacio de Saldañuela, para tomar un caminito que nos condujo a la parte trasera de la fábrica de piensos de Cojóbar. Llegados a este punto, fuimos a buscar la Vía Verde para regresar a casa. 



Panel informativo de Modúbar de la Emparedada
Pero la ruta aun nos iba de deparar una sorpresa más. En la subida hacia el túnel de Modúbar de la Emparedada, Àlex casi atropella a un corzo que cruzaba en ese momento, o dicho de otra manera, el corzo casi se lleva por delante a Àlex. Nos paramos para ver a donde se dirigía el animal, hasta que lo perdimos de vista. Después de la anécdota, seguimos tranquilamente hasta llegar a casa, con la pena de pensar que sólo nos quedaban dos días para disfrutar de la btt y de los alrededores de Burgos.



Llegando al túnel (800m.) de la Vía Verde Santander-Mediterráneo
FECHA: 26/8/2014
DISTANCIA: 27'5 km.
DIFICULTAD: FACIL
ÍNDICE IBP: 23 BYC

RUTA BURGOS-SARRACÍN-COJÓBAR-BURGOS

viernes, 24 de abril de 2015

POR EL CAMINO DEL CID Y EL MONASTERIO SAN PEDRO CARDEÑA

El lunes 25 de agosto, salimos de ruta Àlex, Andrea y yo. Salir a las 9 de la mañana y desde la plaza de los Alfareros, se ha convertido ya en un clásico superpipero. Como cada mañana de ruta, las ganas de hacer deporte son muchas. Siempre es bonito ver a los chicos a estas horas de la mañana con una sonrisa en la cara y con ganas de descubrir caminos y lugares nuevos.

La ruta la empezamos pedaleando por la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta llegar a Cardeñadijo. En este punto dejamos la Vía Verde para cruzar el pueblo y tomar el camino de tierra que sube hasta el parque eólico de Carcedo. La subida hasta los molinos es la primera dificultad del día, pero la subimos sin prisa y sin ningún problema.

Àlex subiendo de Cardeñadijo hacia el parque eólico de Carcedo


Andrea subiendo de Cardeñadijo hacia el parque eólico de Carcedo
Una vez arriba, nos dirigimos hacia Carcedo de Burgos. Les propuse ir bien agrupados para buscar el Camino del Destierro del Cid.

Indicadores del Camino del Cid, por si no nos quedaba claro
Entre risas y charlas fuimos haciendo kilómetros por la ruta del Cid, hasta llegar a una zona donde vimod un coto de caza, con un cartel que anunciaba  "Perros sueltos". Días atrás tuvimos un susto gordo con un par de perrazos, y no quería que esto nos volviese a ocurrir. Por eso, y sin que los chicos supiesen nada, les propuse dar media vuelta e ir hasta el monasterio de San Pedro Cardeña y entrar en su tienda a ver a un monje conocido.

Àlex y Andrea con productos del monasterio
Dicho y hecho, dimos media vuelta y hacia el monasterio que nos fuimos. No vimos a ningún grupo con el cual picarnos, por eso,  el ritmo fue tranquilo. Bajamos hasta el monasterio, aparcamos nuestras bicis y entramos a la tienda para saludar al monje. En esta ocasión sí que estaba y nos dimos a conocer. Después de un rato de charla y antes de irnos, nos regaló una botellita de licor Tizona y una tableta de chocolate. Una vez nos despedimos del monje, y con una tableta de chocolate, no quedó más remedio que lanzarnos a comerla. Mal no nos iba a sentar, y un poco de energía extra seguro que nuestro cuerpo la agradecería.

Comiendo chocolate del monasterio. ¡Qué tíos! Como diría mi amigo Lluís
Para el regreso, subimos por la carretera del monasterio para tomar el sendero que se dirige hacia el río Arlanzón. Durante el recorrido nos fijamos en una finca donde ondeaba una bandera del Club del Barro, grupo ciclista de Burgos. Seguimos adelante hasta llegar al río, el cual ya no dejamos hasta llegar a casa. Este tramo de camino siempre es bonito de hacer, por la calma que transmite y la cantidad de gente que se ve haciendo deporte o simplemente dando un paseo.

De regreso a la ciudad de Burgos
Una vez llegamos a casa, nos dio por pensar los pocos días de btt que nos quedaban por delante. Agosto se estaba acabando y con él las salidas de los Superpipas. Nostalgia a parte, estábamos contentos con las rutas hechas y con las que nos quedaban por venir.


FECHA: 25/8/2014
DISTANCIA: 32'13 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 26 BYC

RUTA BURGOS-PARQUE EÓLICO DE CARCEDO- MONASTERIO SAN PEDRO CARDEÑA-BURGOS

jueves, 2 de abril de 2015

HACIA EL MONASTERIO Y LA PRESA DEL RÍO ARLANZÓN

El fin de semana llegó. Salió un sábado fresco pero bonito. En esta ocasión salimos Àlex, Dani y un servidor. A las 9 tomamos la salida desde la plaza de los Alfareros dirección bulevar. Una vez allí, circulamos por el carril bici, para llegar a la Fuente del Prior y desde aquí cruzar hasta el final de Fuentes Blancas. Subimos por el camino para ir a buscar el paso que cruza la autopista. Justo en la zona del pequeño túnel de la autopista nos cruzamos con un par de corredores, los cuales nos animaron. Lo que más les llamó la atención a los chicos, es que ambos corredores iban cogidos por una cuerda. Sí, uno de ellos era invidente.

En la subida que hay pasada la autopista, nos dimos cuenta de que Dani mostraba debilidad en sus piernas. Pero de seguida vino la bajada para empalmar con el Camino del Destierro del Cid. Giramos para empezar el ascenso que nos llevaría hacia el monasterio San Pedro Cardeña. A lo largo de la subida nos fueron adelantando otros ciclistas, con sus consiguientes ánimos para mis jóvenes acompañantes. Siempre es motivante que les animen, y más en situaciones de máxima exigencia.

Camino del destierro del Cid
Poco a poco Àlex se fue distanciando de Dani. Yo no dejaba de dar ánimos a Dani, pero las piernas no tiraban lo que tenían que tirar. Esta subida, que Dani la había subido ya algunas veces sin bajarse en ningún momento de la btt, en esta ocasión sí que lo tuvo que hacer. Cuando llegamos arriba y nos juntamos de nuevo los tres, les comenté a los chicos que para que el cuerpo esté mínimamente preparado para realizar deporte, el descanso nocturno es fundamental. Y está claro que a Dani no le tiraban las piernas por falta de descanso.

Pero lo más duro ya había pasado y los tres queríamos seguir disfrutando de la ruta. Por eso decidimos no bajar hasta el monasterio, y una vez cruzada la carretera, tomar el sendero del monasterio. Como ya hemos dicho en otras crónicas, es uno de nuestros preferidos de la zona.

Si en días anteriores, habíamos ido por este mismo sendero a una velocidad endiablada, siguiendo a los Pancetas, en esta ocasión el ritmo fue más tranquilo, pero gozando cada pedalada que dábamos. Como ya sabéis, el camino finaliza al llegar a la zona inferior de Cardeñajimeno, justo donde está el puente de madera que cruza el río Arlanzón.

Presa del río Arlanzón
Se le pasó por la cabeza y no pasó de ahí
Para volver a Burgos, fuimos a buscar el margen del río. Jesús, padre de Mario y Miguel, nos había hablado de una zona del río con una pequeña presa, y probamos de encontrarla. Estuvimos de suerte ya que la encontramos, y encima el camino por donde fuimos era precioso, aunque corto. Después de unas fotos en la presa, continuamos paralelos al río, hasta el centro de Burgos.

Fuente del Prior
Dar pedales enganchado al río Arlanzón es una maravilla, y más cuando te lleva hasta el mismo centro de Burgos. Allí, en el Arco de Santa María nos detuvimos y nos hicimos alguna que otra foto, para inmortalizar el momento. La llegada a casa estaba cerca y sabíamos que al día siguiente domingo íbamos a descansar de bici. Por eso no tuvimos ninguna prisa en llegar.

Arco de Santa María
FECHA: 23/8/2014
DISTANCIA: 24'36 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 25 BYC

lunes, 30 de marzo de 2015

FINAL DE LA VOLTA A CATALUNYA

Algunas de las fotos que hicimos en el final de la última etapa de la Volta a Catalunya '15, con la llegada a Montjuic. Àlex alucinaba entre tanta estrella junta.


Àlex y Christofer Froome
Samuel Sánchez
Alejandro Valverde

Winner Anacona
Stefan Schumacher
Alberto Contador



sábado, 28 de marzo de 2015

NOS PILLÓ LA LLUVIA

Como ya comentamos en crónicas anteriores, los viernes del mes de agosto, queríamos que las rutas fuesen un poco más duras y/o largas que las del resto de la semana. Pues bien, el viernes 22 de agosto salió algo lluvioso, pero eso no fue excusa para no salir. De hecho, no se habían anunciado lluvias durante la mañana, por eso Àlex y yo nos preparamos para dar pedales. Esperamos hasta las 9, justo el momento en que dejó de llover.

Bajando por la calle Frías, oímos a Elena, madre de Dani y Andrea, que nos llamaba para decirnos que Andrea se apuntaba a venir con nosotros.

Resguardados de la lluvia en la Vía Verde
Ya los tres con nuestras bicis, nos dirigimos hacia la Vía Verde, con la intención de pedalear y acumular kilómetros, pero sin destino fijo. Pues bien, la ruta acabó pronto, ya que antes de llegar a Cardeñadijo, empezó de nuevo a llover y tuvimos que refugiarnos  debajo de un árbol del camino. Mientras llovía, les dije a los chicos que íbamos a dar media vuelta, que así, no podíamos seguir. Al rato, y al ver que la lluvia no cesaba, tomamos la decisión de volver a casa aun lloviendo. La lluvia no era muy fuerte, y dando pedales de manera rápida, llegamos a casa ligeramente mojados.

Nos teníamos que quedar en casa por culpa de la lluvia. Menos mal que el pronóstico para el día siguiente fue totalmente diferente.

domingo, 22 de marzo de 2015

RUTA DE HUMIENTA (POR SALDAÑA Y SARRACÍN)

El día amaneció fresco en Burgos. A los que somos mediterráneos, esto de pasar frío en pleno verano, siempre nos llama la atención, no estamos acostumbrados. Aun así, nos pusimos en marcha Àlex y yo a las 9 de la mañana, dirigiéndonos a la Vía Verde Santander-Mediterráneo, hasta el camino de los caballos, el que sube hacia la hípica, justo por debajo del puente de la autopista. Una vez arriba, seguimos por el camino de Modúbar, desviándonos con la intención de buscar un camino que nos llevase hasta Saldaña.

Preparados para bajar hacia Saldaña
Era una zona que desconocíamos. Justo antes de emprender la bajada, vimos un corzo delante nuestro, que al darse cuenta de nuestra presencia, comenzó su huída por un campo de trigo ya segado, por lo cual pudimos disfrutar de él un buen rato. Después de observar el mundo animal en estado salvaje, desde lo alto, contemplamos la vista que había. Decidimos bajar. Por algunos tramos fue odioso transitar, ya que el camino estaba cubierto de escombros de obras, y sabíamos que una caída sería dolorosa. Cuando el camino se convirtió en normal, empezamos a coger velocidad en el descenso. Al finalizarlo tuvimos que buscar el camino que nos llevaría a cruzar el pueblo de Saldaña.

De camino a Saldaña
Pasado ya Saldaña, y por la carretera, hicimos la rotonda de la carretera de Soria para desviarnos hacia Sarracín, con la intención de ir a buscar un camino que nos llevase hasta Humienta. Nos equivocamos de camino y en vez de ir hacia la derecha, cogimos el camino de la izquierda. Hacía un poco de bajada, y pasaba por delante de algunas casas. Al pasar por delante de una de ellas, un par de perrazos nos empezaron a perseguir, notando su aliento en las piernas. Supongo que me salió el instinto paternal y me puse a dar pedales entre los perros y Àlex, diciéndole que mirase hacia delante y que fuese tranquilo que se cansarían antes los perros que nosotros. Finalmente los animales pararon y dejaron de perseguirnos, pero debo decir que el susto nos duró un rato.

Humienta
Tras el mal trago, seguimos el camino que fue a morir a la carretera de Soria, lo que nos obligó a circular por ella hasta el siguiente camino que nacía de ella. La elección del camino fue la correcta por dos motivos: iba hacia donde nosotros queríamos y el paisaje era de gran belleza, ya que rodeaba un bosque de encinas. Pasamos por el pueblo de Humienta y por una urbanización, que no era precisamente de gente pobre.

¿Dónde está el gato?
Era la hora de regreso, y para ello fuimos a buscar el camino que va a parar a Revillarruz, pueblo natal de mi suegro. La casualidad hizo que en el descenso nos encontrásemos con sus sobrinos. Nos detuvimos en una de sus naves y Àlex aprovechó para jugar con unas crías de gato. Una vez nos despedimos, bajamos hasta Revillarruz, sin llegar al centro del pueblo porque queríamos ir para Olmosalbos. De allí fuimos a parar a Cojóbar, para ya como hemos hecho otras muchas veces, coger la Vía Verde que nos conduciría hasta Burgos.

Revillrruz
Olmosalbos
La ruta fue bonita, no sólo por los sitios por donde pasamos, sino también por el hecho de ir conociendo nuevos caminos y nuevos parajes cercanos a la ciudad de Burgos.

Olmosalbos
FECHA: 21/8/2014
DISTANCIA: 34'39 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 27 BYC