domingo, 12 de noviembre de 2017

¡¡¡PRIMER PALIZÓN DEL VERANO!!!

Érase una vez... Así empiezan algunos cuentos. Pero lo que os vamos a contar no fue un cuento, fue un reencuentro con el sufrimiento y el dolor de piernas en nuestra 3ª ruta veraniega.
Plaza de los Alfareros
Salimos a las 9 de la mañana de la plaza de los Alfareros. Para cruzar la ciudad de Burgos decidimos ir por el carril bici del bulevar, que nos dejaría en la Fuente del Prior. Seguimos hasta Fuentes Blancas y de aquí a la zona baja de Cardeñajimeno, cogiendo todos los senderitos posibles. 


Bulevar antes de llegar a la Fuente del Prior
Llegando a Cardeñajimeno
Subimos de Cardeñajimeno a Castrillo del Val a un buen ritmo, para luego descender e ir a coger el sedero que sube a los Bodones, justo por el lado de la base militar. En esta segunda subida ya comprobamos que en las piernas había buenas sensaciones, con lo que el ritmo de ascenso fue alegre. Una vez en los Bodones tocó descender a la zona de Riopico.


Hacia el valle de Riopico
De los pueblos de la zona de Riopico y por el Camino de Santiago fuimos ascendiendo, unos kilómetros por asfalto y luego ya por tierra, hasta llegar a la Cruz de Matagrande. El último tramo de ascensión se nos hizo duro, ya que el camino era pedregoso, pero pudimos llegar a la zona más alta de la ruta.


Sierra de Atapuerca

Sierra de Atapuerca
Sierra de Atapuerca
La Sierra de Atapuerca ofrece un montón de caminos y senderos para pedalear y disfrutar de la naturaleza. Pues bien, delante de la Cruz de Matagrande hay unos alambres de espinos a la altura del suelo, que fue por donde pasamos con las bicicletas en mano y vigilando no pincharnos ni pies ni piernas. Vale la pena cruzar estos espinos ya que continua un camino entre llano y descendente muy bonito de hacer y que lleva muy cerca de los Yacimientos de Atapuerca. Estos caminos eran nuevos para nosotros y los disfrutamos a base de bien.


Antigua vía minera de Atapuerca

Antigua vía minera de Atapuerca
Ya en el antigua vía minera de la Sierra de Atapuerca, y a muy buen ritmo, bajamos hasta llegar al pueblo de Ibeas de Juarros. Llegados a este punto ya sólo faltaba pensar en volver a Burgos y lo hicimos por los caminos y senderos de San Medel. Las piernas en este tramo de regreso ya pedían un descanso, pero no se lo íbamos a dar hasta llegar a destino. 


Puente sobre el río Arlanzón (Ibeas de Juarros)

Puente sobre el río Arlanzón (Castañares)
Podemos decir que disfrutamos, sufrimos, nos esforzamos, reímos y muchas cosas más durante los 51 km. que duró la ruta. Acabamos reventados en la tercera ruta del verano, pero supimos finalizarla bien, con un buen desayuno que nos preparó Elena en el Bar Ávila y que nos sentó de maravilla después del PALIZÓN.


Desayunando en el Bar Ávila


FECHA: 3/8/2017
DISTANCIA GPS: 51 km.
DIFICULTAD: MODERADA
ÍNDICE IBP: 31 BYC


RUTA BURGOS - SIERRA DE ATAPUERCA - BURGOS

domingo, 5 de noviembre de 2017

SENDERO DE LOS BODONES

En la segunda salida veraniega de los Superpipas tuvimos la incorporación de Andrea. Dos veranos atrás Andrea se apuntó a muchas de las salidas que hicimos, mejorando mucho su físico y su técnica. El verano pasado no pudo venir por cuestiones laborales. Y este agosto se nos apuntó a la segunda ruta.

Superpipas a pundo de iniciar la ruta desde la plaza de los Alfareros

Salimos a las 9 de la mañana de la plaza de los Alfareros en busca del carril bici del río Arlanzón. Pasamos por el MEH, la Fuente del Prior y Fuentes Blancas, y seguimos el camino para llegar al puente de madera de Cardeñajimeno que cruza el río Arlanzón hasta llegar a San Medel.

MEH (Museo de la Evolución Humana)

De camino a Fuentes Blancas

Puente de madera del río Arlanzón (Cardeñajimeno)

Una vez cruzamos el pueblo, llegamos a la carretera donde pedaleamos por el Camino de Santiago. Antes de llegar a Ibeas de Juarros tomamos un camino que sube hasta los Bodones. Pero antes de llegar a la parte más elevada, realizamos toda la pista que rodea el primer monte bodonil.

Camino de Santiago

Monte de abajo del sendero de los Bodones

La subida fue buena, y rodear el monte fue un acierto, con sus pequeñas subidas, bajadas y llanos, para que los chicos trabajasen la técnica.

Una vez rodeado el monte, nos tocó subir de nuevo por el mismo camino pero ya llegando hasta la parte más elevada del sendero de los Bodones. A los Superpipas nos encantan estos senderos, que son llanos y que la sensación de velocidad y de dominio de la bicicleta nos pone "palote", como diría Valentí Sanjuan. Hicimos una paradita para los comentarios, alguna foto y vídeo y empezamos a bajar para llegar de nuevo al Camino e ir a buscar el paso de Castañares que nos volvió a llevar al río para regresar de nuevo a Burgos.

Sendero de los Bodones

Sendero de los Bodones
Sendero de los Bodones

Sendero del río Arlanzón

Con 26 kilómetros más en las piernas, las sensaciones fueron muy buenas ya para afrontar la siguiente ruta que supera los 50 km. ¡Cómo nos lo pasamos!




FECHA: 2/8/2017
DISTANCIA GPS: 26'31 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 18 BYC


RUTA BURGOS - SENDERO DE LOS BODONES - BURGOS

miércoles, 1 de noviembre de 2017

¡POR FIN DE RUTA!

Por fin llegó agosto, y con el veranito, nos volvimos a subir encima de nuestras burras. ¡Qué ganas teníamos los Superpipas de volver a dar pedales!



Quedamos el 1 de agosto en la plaza de los Alfareros, Àlex, Miguel y un servidor. Al ser la primera ruta del verano, la intención fue la de rodar para ir metiendo kilómetros a las piernas. Empezamos por la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta llegar al túnel de Modúbar, donde tomamos el camino que sube hacia el depósito. Una vez arriba seguimos para ir a buscar la carretera, que nos llevaría a la pista que pasa por debajo del monte Altotero. Llegados a este punto las piernas ya las teníamos a punto de caramelo. Nos dirigimos, los tres juntos hasta el sendero de los Andasusos. En este punto Miguel hizo un descanso y el resto nos fuimos a dar la vuelta entera a los Andasusos.




Los Andasusos son, como hemos dicho en muchas crónicas anteriores, unos de nuestros senderos preferidos. Tanto la subida como la bajada y la llegada al punto de inicio la realizamos a buen ritmo, disfrutando cada metro del sendero.






Una vez dada la vuelta a los Andasusos, nos volvimos a reagrupar y seguir adelante para cruzar Carcedo de Burgos e ir a buscar el camino que va por el parque eólico de Carcedo. No lo realizamos entero, ya que nos fuimos a buscar el camino, que a buena velocidad, nos bajó hasta Cardeñadijo, donde volvimos a tomar la Vía Verde para regresar a Burgos.



Fueron 25 kilómetrillos para ir poniendo la piernas a punto. Teníamos todo el mes por delante y se iba a aprovechar. Una gozada estar de nuevo dando pedales por nuestra bien querida tierra burgalesa.


FECHA: 1/8/2017
DISTANCIA GPS: 25'59 km.
DIFICULTAD: FÁCIL

viernes, 26 de mayo de 2017

ÚLTIMA RUTA VERANIEGA '16 HASTA HONTORIA DE LA CANTERA

Bueno amigos, todo tiene un final, pero afortunadamente también todo tiene un inicio. El final es que esta es nuestra última ruta y crónica del verano de 2016. El inicio es que tenemos más cerca la primera salida del verano de 2017.

Con pena de pensar que era la última rutilla veraniega, quedamos a las 9 de la mañana en la plaza de los Alfareros de Burgos. Salimos por la vía verde Santander-Mediterráneo hasta llegar al puente de la autopista donde nos desviamos por el camino de los caballos. La subida nos la tomamos con calma para calentar, aunque quien iba a calentarnos bien sería el sol.

Al llegar arriba tomamos el camino de Modúbar, y ya a buen ritmo, con buena cadencia de pedaleo, nos desviamos en uno de los caminos que llevan al golf Saldaña. Buena bajada la que hicimos, rodeando después todo el campo de Golf, y así llegar a Saldaña. 


Encinares de Humienta
Cruzamos el río del Los Ausines y la carretera de Soria, para pasar por en medio de Sarracín. Tomamos el camino que lleva a Humienta y ya por las sendas de los encinares disfrutamos envueltos por ellos. Es como pasar por medio de un túnel de naturaleza.

Parque eólico de Humienta
Pasados los encinares, se llega a las pistas del parque eólico. En este tramo el ritmo que llevábamos era muy bueno. Teníamos claro que queríamos llegar a Hontoria de la Cantera, y tras equivocarnos de camino, retrocedimos para ir a buscar el correcto, el que nos llevaría al pueblo deseado.

Indicadores de los aerogeneradores
Hontoria de la Cantera
Iglesia de San Miguel Arcángel de Hontoria de la Cantera
Fuente de Hontoria de la Cantera
Tras hablar con gente del pueblo, descansar, beber, comer algo y hacer alguna que otra fotillo, pusimos rumbo a Revillarruz, pasando por su antiguo molino de agua. Seguimos dirección Cojóbar, donde ya volvimos a ir a buscar la vía verde que nos devolvería a la ciudad de Burgos. 
Molino de agua de Revillarruz
Los últimos kilómetros de la salida no quisimos hacerlos rápido, para así disfrutar un poco más de la btt que tanto nos aporta y que tantas alegrías nos da. Ahora toca esperar hasta el 1 de agosto para que las vacaciones nos permitan de nuevo volver a subirnos a nuestras btt y pedalear por los caminos, pistas y sendas de las tierras burgalesas.

FECHA: 28/8/2016
DISTANCIA GPS: 44'02 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 24 BYC 

viernes, 17 de marzo de 2017

RUTA POR EL SENDERO DE SAN VICENTE Y EL DE ROMPIZALES

Se estaba acabando el mes de agosto y con él las salidas veraniegas de los Superpipas. En esta ocasión, por cuestiones familiares, la ruta no fue muy larga.

Salimos, como de costumbre, a las 9 de la mañana desde la plaza de los Alfareros, para ir a buscar la Vía Verde Santander-Mediterráneo. Este primer tramo nos sirvió de calentamiento, aunque le diéramos un poco de caña en el tramo final. La Vía Verde la dejamos justo antes de entrar al Túnel de Modúbar de la Emparedada.

Subimos para ir a buscar el monte Altotero, en su parte baja. En la falda del Altotero se encuentra el llamado monte de San Vicente, que lo rodean dos senderos. Lo que hicimos fue bajar el de la derecha, subir por el otro sendero y volver a disfrutar de la bajada del que ya habíamos pasado. Son un par de sendas preciosas, no muy largas y sombrías donde pasar un buen rato tanto si se sube como si se baja.

Bajada del sendero de San Vicente
Cartel del camino de San Vicente a la falda del monte
Sendero de subida al monte de San Vicente

Después de bajar el sendero de San Vicente por segunda vez, circulamos unos metros por la carretera de Modúbar de la Emparedada para ir a buscar la pista que nos subió hasta el denominado depósito de Modúbar. 

Depósito de Modúbar
Al llegar a éste, seguimos a buen ritmo, dirección Burgos por el camino de Modúbar hasta llegar al que nosotros denominamos sendero de Rompizales. La verdad es que no sabemos si el monte donde está la senda tiene nombre. Simplemente le llamamos así porqué en la parte más baja del monte pasa un pequeño arroyo llamado Rompizales. Y de aquí que le llamemos por este nombre.

El sendero de Rompizales se encuentra delante del monte de la Abadesa. Rodea toda la montaña, donde el pino es el protagonista. El camino es ancho con un sube y baja bonito de realizar. Si se hace en verano, el terreno acostumbra a estar duro, agrietado en algún tramo y con muchas piñas y ramas en el camino a causa de la tala de árboles que sufrió el monte por culpa de un incendio.

La parte más dura es la parte final donde nos encontramos con la subida infernal. Nosotros siempre la hemos tenido que subir a pie y empujando la btt y con mucho cuidado de no perder el equilibrio.

Monte de la Abadesa
Una vez rodeado el monte de Rompizales nos dirigimos hacia el monte de la Abadesa y descender de nuevo a la Vía Verde, que ya nos llevaría hasta casa.

La ruta en sí es de esas que si uno no tiene mucho tiempo, nada más salir de la ciudad, reúne todos los elementos para gozar del deporte de la btt. Nos quedó en 25 km. Los suficientes para pasar un tramo de la mañana disfrutando de deporte, naturaleza y, cómo no, de una buena compañía.

FECHA: 27/8/2016
DISTANCIA GPS: 25'15 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 22 BYC

RUTA BURGOS - MONTE DE SAN VICENTE - ARROYO DE ROMPIZALES - BURGOS


viernes, 10 de marzo de 2017

DE NUEVO POR LOS SENDEROS DE LOS ANDASUSOS

Quizás esta sea la ruta que más hemos realizado los Superpipas. Para nosotros tiene un significado muy especial, ya que son los senderos que más han gozado nuestros chicos desde bien pequeños.

No tenemos mucho que contar en esta ruta que tantas veces hemos hecho. A las 9 de la mañana salimos de la plaza de los Alfareros para tomar el carril bici de la vía verde Santander-Mediterráneo, pasando por Cardeñadijo y hasta llegar al túnel de Modúbar, donde nos desviamos hacia la izquierda para ir a buscar el monte Altotero.

Vía Verde Santander-Mediterráneo
Fue llegados a este punto donde el cielo nos hizo un amago de lluvia. Sólo quedó en cuatro gotas. Detrás del Altotero hay un bonito sendero que baja hasta casi la carretera de Carcedo. Subimos al pueblo por asfalto para ir a buscar los senderos de los Andasusos.

Indicadores de los Senderos de los Andasusos
Sendero de los Andasusos
Estuvimos un buen rato pedaleando por la mayoría de senderos de la zona hasta que llegó el momento de volver a Burgos. Lo hicimos por el parque eólico de Carcedo que nos llevaría de nuevo a  la Vía Verde hasta Burgos.

Parque eólico de Carcedo
Fue una ruta de 34 km. donde disfrutamos un montón y que acabamos de la mejor manera posible, almorzando en el bar Ávila, donde Elena nos deleitó con un buen pincho de tortilla de bacon.

FECHA: 26/8/2016
DISTANCIA GPS: 33'14 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 20 BYC

RUTA BURGOS - SENDERO DE LOS ANDASUSOS (CARCEDO) - BURGOS