domingo, 29 de marzo de 2020

EN EL VERANO DE 2019 HICIMOS LA MODUMARCHA DE 2018

RUTA: BURGOS - MODUMARCHA 2018 - BURGOS
FECHA: 21/8/2019 
DISTANCIA GPS: 61'60 km. 
DIFICULTAD: MODERADA 
DESNIVEL POSITIVO: 853 m.
ÍNDICE IBP: 56 BYC

Por cuestiones laborales no podemos nunca realizar la Modumarcha, así que la dejamos para realizarla al verano siguiente. Por decirlo de alguna manera, la hacemos con un año de retraso.

A las 9h. salimos desde la plaza de los Alfareros (Burgos) por la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta el polideportivo de Modúbar de la Emparedada, donde empieza y acaba la Modumarcha.
Senderos de Modúbar de la Emparedada
La verdad es que lo único que os vamos a contar es que la gozamos y disfrutamos como nunca. Y que ya estamos deseando que llegue el verano para volverla a realizar.

Al finalizar la Modumarcha, volvimos a Burgos otra vez por la Vía Verde.


VÍDEO DE LA RUTA:


WIKILOC:



STRAVA:



RELIVE:

sábado, 28 de marzo de 2020

UNA DE MORCILLA

RUTA: BURGOS - CELADA DE LA TORRE - SOTOPALACIOS - BURGOS
FECHA: 20/8/2019 
DISTANCIA GPS: 37'54 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 226 m.
ÍNDICE IBP: 20 BYC

A las 9h. salimos desde la plaza de los Alfareros (Burgos) con un día frío y ventoso para cruzar toda la ciudad por el carril bici del río Vena y subir hasta el puente que cruza las vías justo enfrente de la estación de tren. 

Subimos hasta el paramo y pedaleamos para tomar el camino que baja a Celada de la Torre. Por un tramo de carretera nos lanzamos a tumba abierta y así buscar la pista que nos llevaría a Sotopalacios. 
Sotopalacios
Como es tradicíon paramos en el hostal para darnos el capricho de comer un buen pincho de Morcilla de Sotopalacios. Una vez nos tomamos el pincho y la bebida regresamos a Burgos por la Vía Verde hasta Villarmero y cruzamos para ir a buscar el polígono de Villalonquéjar que nos llevaría a la ciudad y hasta casa.


VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:




STRAVA:


RELIVE:


BARRIZALES DE HUMIENTA

RUTA: BURGOS - HUMIENTA - REVILLARRUZ - BURGOS
FECHA: 4/1/2020
DISTANCIA GPS: 32'20 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 257 m. 
ÍNDICE IBP: 16 BYC

Fue la última salida de las vacaciones de Navidad. Durante la noche no había helado. Se salió prontito desde la plaza de los Alfareros (Burgos) para enlazar con la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta llegar al puente de la autopista.

En este punto se abandona la Vía Verde para subir por el camino de los caballos y enlazar un tramo del camino de Modúbar. En lo poco que se llevaba de ruta ya uno se dio cuenta de que los charcos no estaban helados y lo que días atrás era tierra dura, en esos momentos estaba blanda.

Se bajó hasta Saldaña para así llegar a Sarracín y tomar la pista que lleva a Humienta. ¡Ya no había alternativa! Los caminos estaban llenos de barro y charcos que se intentaban esquivar de la mejor manera pero no siempre se lograba. Os podéis imaginar las ruedas y el resto de bici cómo estaba quedando. Al dar pedales la sensación era que el suelo estaba agarrando la bici para no dejarte avanzar.


Barrizal de Humienta
Como se pudo se llegó a Humienta y tomé un sendero entre encinas de los que sí vale la pena realizar esté como esté. Al salir del sendero ya cogí una pista que llega a Revillarruz. Y cansado de tanto barro volví a buscar la Vía Verde, que pasando por Modúbar de la Emparedada y Cardeñadijo, me dejaría de nuevo en la plaza de los Alfareros.

Esta fue de esas rutas en la que das pedales sin casi poder disfrutarla por culpa de la gran cantidad de barro. En fin, son cosas de este maravilloso deporte.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:


STRAVA:

RELIVE:



miércoles, 11 de marzo de 2020

PRIMERA RUTA DE 2020

RUTA: BURGOS - SENDERO DE LOS ANDASUSOS - BURGOS
FECHA: 2/1/2020
DISTANCIA GPS: 25'35 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 175 m. 
ÍNDICE IBP: 12 BYC

A las 9’30 se salió de la plaza de los Alfareros para empezar la ruta por la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta llegar a la "rampita" que hay justo antes de llegar al túnel de Modúbar de la Emparedada. En este tramo de Strava te das cuenta lo fuera de forma que estás en esta época del año.

La ruta continua para pasar por debajo del monte Altotero e ir a buscar el parque eólico de Modúbar y continuar para llegar a la zona alta de los senderos de los Andasusos. En este tramo creamos un segmento de Strava que lo llamamos "Andasusos single track sur".
Sendero de los Andasusos
Una vez realizado el segmento seguimos por los senderos hasta llegar al pueblo de Carcedo de Burgos, donde cogimos el desvío que nos llevó a los aerogeneradores. Llegados a la parte elevada nos dejamos caer a buen ritmo para llegar a Cardeñadijo, donde ya volvimos a pedalear por la Vía Verde hasta llegar de nuevo a la plaza de los Alfareros.

Misión cumplida, habíamos realizado la primera ruta del año, corta pero bonita.


VÍDEO DE LA RUTA:


WIKILOC:



STRAVA:


RELIVE:




lunes, 24 de febrero de 2020

ÚLTIMA RUTA DE 2019

RUTA: BURGOS - PEÑAHORADA - BURGOS
FECHA: 31/12/2019 
DISTANCIA GPS: 42'19 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 186 m. 
ÍNDICE IBP: 15 BYC


A las 9’30 las piernas se pusieron a dar pedales dirección norte para atravesar el polígono de Villalonquéjar hasta llegar a Villarmero.

Ahora tocaba ya circular por la Vía Verde Santander-Mediterráneo pasando por Sotopalacios. El tramo más bonito de la ruta es el de los túneles, que son cortos y no se necesita linterna.
Vía Verde Santander-Mediterráneo (Peñahorada
Llegados a Peñahorada, y después de hacer alguna foto, tocaba volver por el mismo camino de la Vía Verde. Y tras cruzar de nuevo el polígono y el barrio de Fuentecillas, se llegó a casa.

Es una ruta ideal para realizar en invierno y no llegar manchado de barro a casa.

VÍDEO DE LA RUTA:


WIKILOC:


STRAVA:


RELIVE:

RODANDO HASTA ZALDUENDO

RUTA: BURGOS - CAMINO DE SANTIAGO - ZALDUENDO - BURGOS
FECHA: 29/12/2019 
DISTANCIA GPS: 40'56 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 139 m. 
ÍNDICE IBP: 17 BYC


A las 9’30 salimos de los Alfareros con los Dañados de carreteros por el bulevar hasta Fuente del Prior. 

En este punto ellos se fueron dirección Cardeñajimeno y yo me fui por toda la orilla del río Arlanzón para ir a buscar el Camino de Santiago dirección a Ibeas de Juarros. La casualidad hizo que aquí me adelantasen la grupera de los Dañados.



Camino de Santiago (Zalduendo)
Llegué hasta Zalduendo y camino de vuelta. El último tramo lo realicé por el carril bici del Río hasta llegar a casa. Fue un día frío pero con un cielo espectacular y nada de viento. ¡Ideal para ir en bici en diciembre!


VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:




STRAVA:

RELIVE:



viernes, 7 de febrero de 2020

CON LOS DAÑADOS BTT

RUTA: BURGOS - CAMINO DEL CID - MODÚBAR DE SAN CIBRIÁN - BURGOS
FECHA: 28/12/2019 
DISTANCIA GPS: 34'73 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 277 m. 
ÍNDICE IBP: 22 BYC

A las 9'30h. salí desde la plaza de los Alfareros acompañado por la grupeta de los Dañados BTT. Habían sido muchas las veces en las que Fernan y Cabe nos habían dicho de ir con ellos y nunca dábamos el paso. Esta vez sí.

Salimos de la ciudad por el Bulevar y Crucero arriba hasta Cortes, para así enlazar con el Camino del Cid. 

Ya desde el primer momento noté que la grupeta me iba a dar cerita. Y así fue. En la primera rampa que lleva a la zona de arriba del monasterio de San Pedro Cardeña, perdí de vista a 3 de mis 4 acompañantes. Yo a mi ritmo y más sin tocar la bici desde finales de agosto. Una vez arriba nos reagrupamos y charlando llegamos a la zona de encinares que hay arriba de Espinosa de Juarros. Este fue el punto donde me despedí de la grupeta de los Dañados BTT. Ellos se dirigían a Urrez y a mi me tocaba volver a Burgos.

Con los Dañados BTT
¡Gracias chicos!
Bajé por una pista que fue a parar a Modúbar de San Cibrián y volví por los 3 Modúbares. Al llegar a Modúbar de la Emparedada subí para luego bajar la rampita que va a parar a la Vía Verde Santander-Mediterráneo que me llevaría hasta la ciudad.

Fue la segunda salida navideña con la sensación de no estar en la forma física para seguir el ritmo de los Dañados BTT pero con la satisfacción de que por fín había salido con ellos.


VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

viernes, 31 de enero de 2020

PRIMERA SALIDA NAVIDEÑA

RUTA: BURGOS - LOS 3 MODÚBARES - BURGOS
FECHA: 27/12/2019 
DISTANCIA GPS: 38'25 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 356 m. 
ÍNDICE IBP: 21 BYC

A las 9'30h. salí desde la plaza de los Alfareros por la Vía Verde Santander-Mediterráneo para recorrer los 3 Modúbares.

Desde finales de agosto que no subía a la bici y el estado de forma no era el más esperado. Pero lo que sí que tenía era unas ganas enormes de volver a dar pedales y de notar el frío burgalés en la cara.
Enima de Los Ausines
Con la intención de no coger mucho barro, la idea fue ir por pistas e ir completando los tres Modúbares hasta llegar a Los Ausines y regresar a Burgos pasando por Revillarruz  y de nuevo por la Vía Verde que nos dejaría en la plaza de los Alfareros.

La ruta fue cortita pero buena para quitarse el gusanillo de encima.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

 
RELIVE:

sábado, 21 de diciembre de 2019

ERMITA DE LOS AUSINES

RUTA: BURGOS - ERMITA DE LOS AUSINES - BURGOS
FECHA: 15/8/2019 
DISTANCIA GPS: 45'44 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 434 m. 
ÍNDICE IBP: 27 BYC

A las 9h. salimos desde la plaza de los Alfareros por la Vía Verde Santander-Mediterráneo y subir por el camino de los Caballos para enlazar con el camino de Modúbar. 

Al rato nos desviamos por uno de los senderos de la Modumarcha para luego bajar por el camino del águila hasta llegar a la Vía Verde, que nos conduciría a Los Ausines. 
Antigua estación de Los Ausines
Descansamos en la antigua estación. Subimos a la ermita y por caminos de los molinos volvimos a Revillarruz para cruzar a Modúbar de la Emparedada. En este tramo nos confundimos de camino y tomamos uno que acababa en un sendero que al final parecía no tener salida. 

Tuvimos que bajar andando por un campo de girasoles. Regresamos a Revillarruz y ahora sí fuimos por un camino que cruzaba a Modubar de la Emparedada. Subimos desde el pueblo al depósito y bajamos a la Vía Verde por el senderito para llegar a Burgos.

Con los años que hace que pedaleamos por los alrededores de Burgos y seguimos descubriendo caminos y pequeños senderos.


VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:
RELIVE:

viernes, 6 de diciembre de 2019

DISFRUTANDO DE LOS SENDEROS DE MODÚBAR

RUTA: BURGOS - SENDEROS DE MODÚBAR DE LA EMPAREDADA - BURGOS
FECHA: 11/8/2019 
DISTANCIA GPS: 27'44 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 321 m. 
ÍNDICE IBP: 17 BYC

Se levantó un nuevo día y allí estábamos los Superpipas para hacer una rutilla más, que en esta ocasión no sería muy larga. A las 9h salimos desde la plaza de los Alfareros (Burgos) por la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta el túnel de Modúbar. Subimos por el camino denominado la rampilla, en un segmento de Strava. Al querer mejorar nuestro tiempo en el segmento, Àlex pilló un pajarón. No superó su mejor tiempo pero rápidamente se recuperó.

Una vez recuperados fuimos a buscar el sendero de detrás de la perrera, que es una gozada de hacer. Un single track entre encinas muy divertido de realizar. De aquí pedaleamos para subir a los molinos y hacer el sendero de abajo y bajar al camino de San Olav para volver a subir y bajar  el monte de San Vicente. 

Volvimos a Burgos por la Vía Verde después de unos quilometrillos de senderos modubeos.

VÍDEO DE LA RUTA:


WIKILOC:

STRAVA:



RELIVE:


viernes, 22 de noviembre de 2019

UNA VEZ MÁS A LOS YACIMIENTOS DE ATAPUERCA

RUTA: BURGOS - CASTRILLO DEL VAL - YACIMIENTOS DE ATAPUERCA - SENDERO DE LOS BODONES - BURGOS
FECHA: 10/8/2019 
DISTANCIA GPS: 45'32 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 376 m. 
ÍNDICE IBP: 26 BYC

A las 9h. salimos de la plaza de los Alfareros (Burgos). Fuimos a burcar el carril bici del río hasta pasado Fuentes Blancas. De aquí nos dirigimos para enlazar con el Camino del Cid, pasando por el monasterio de San Pedro Cardeña. 

MEH (Museo de la Evolución Humana)
Camino del Cid 
Monasterio de San Pedro Cardeña
Nos desviamos para llegar a Castrillo del Val y seguir ruta por el camino de la ladera que va a parar a la bajada que lleva a San Millán de Juarros. Seguimos adelante donde toca cruzar por el puente el río Arlanzón, justo antes de llegar a Ibeas de Juarros. 
De Castrillo del Val a San Millán de Juarros 
Río Arlanzón
Subimos a los Yacimientos de Atapuerca, donde recordamos la primera ruta superpipera que nuestros chicos superaron una ruta de 40 km.
Llegada a los Yacimientos de Atapuerca 
Yacimientos de Atapuerca
De los Yacimientos al sendero de los Bodones
De aquí ya nos fuimos hacia el sendero de los Bodones. Cruzamos todos los Bodones y bajamos hacia el Camino de Santiago y el sendero del río por Castañares. Llegados a Fuente del Prior nos desviamos para volver a casa por el bulevar.
Sendero de los Bodones
Sendero de los Bodones
Bulevar y respetando los semáforos
Una ruta muy agradable de hacer.

VÍDEO DE LA RUTA:


WIKILOC:


STRAVA:


RELIVE:

Relive 'Morning Aug 10th'

viernes, 15 de noviembre de 2019

DE ARLANZÓN A PINEDA DE LA SIERRA Y VOLVER

RUTA: ARLANZÓN - PINEDA DE LA SIERRA - ARLANZÓN
FECHA: 9/8/2019 
DISTANCIA GPS: 48'04 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 421 m. 
ÍNDICE IBP: 22 BYC

Lo hacemos poco pero cuando lo hacemos lo gozamos. Subimos las bicis al coche y nos pusimos rumbo a Arlanzón. El verano pasado realizamos una ruta de Burgos a Urrez y pasamos por primera vez por un tramo de la Vía Verde de la Sierra de la Demanda. Nos dejó enamorados y dijimos que tendríamos que volver. Pues ahí estábamos.
Haciendo la puesta a punto
Dejamos el coche en el inicio de la Vía Verde, preparamos las bicis y nos pusimos en marcha. Ya desde el principio de la ruta parecía que el bosque que te rodeaba te estuviese atrapando. Tramos entre encinas, otros tramos entre pinos, otros entre... Siempre rodeados de naturaleza.
Rodeados de naturaleza
Enamorados del entorno
Dando gas
Al ser la primera vez que pasábamos por la zona teníamos mucha curiosidad por saber cómo sería el tramo que rodea el embalse del Arlanzón. Y la verdad es que no nos defraudó. La Vía Verde rodea parte del embalse hasta que lo deja ya para adentrarse a la zona donde nos llevaría a Pineda de la Sierra. 
Embalse de Arlanzón
Embalse de Arlanzón
Nos desviamos de la Vía Verde para ir al pueblo. La verdad es que Pineda de la Sierra es un pueblo que enamora. Estuvimos poco rato pero aprovechamos a llenar bidones y a disfrutar de la belleza del pueblo. 
Fuente (Pineda de la Sierra)
Volvimos a tomar de nuevo la Vía Verde y a los pocos metros nos tocó casi hacer de pastores. Un rebaño de ovejas en medio del camino. Y sin parar de dar pedales los animales se iban apartando para darnos paso. 
Haciendo de pastores 
Puente sobre el embalse del Arlanzón
Naturaleza en estado puro
Tocaba bajar hasta Arlanzón, así que la bajada fue una gozada y más rodeados de la vegetación de la zona. El tramo final tuvimos la sensación de realizarlo con ganas, sin dejar de dar pedales. Al llegar al final de la ruta tocó montar las bicis en el coche y regresar a Burgos con aquella sensación de que lo volveríamos en alguna otra ruta.
Disfrutando de principio a fin
¡Se acabón chin pon!
VÍDEO DE LA RUTA:


WIKILOC:

Powered by Wikiloc

STRAVA:


RELIVE:

Relive 'Arlanzón - Pineda de la Sierra - Arlanzón'

viernes, 8 de noviembre de 2019

LOS 3 MODÚBARES

RUTA: BURGOS - LOS 3 MODÚBARES - BURGOS
FECHA: 7/8/2019 
DISTANCIA GPS: 40'66 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 375 m. 
ÍNDICE IBP: 23 BYC

A las 9h. salimos desde la plaza de los Alfareros (Burgos) para tomar la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta llegar a Modúbar de la Emparedada. En este punto nos desviamos por el Camino de San Olav y así cruzar Modúbar de la Cuesta y llegar a Modúbar de San Cibrián. 
Túnel de Modúbar de la Emparedada (Vía Verde Santander-Mediterráneo)
Modúbar de San Cibrián
Subimos a buscar los Molinos del parque eólico de San Cibrián y volvimos a bajar. En la bajada la naturaleza nos brindó con una de sus maravillas: vimos un zorro cruzando un trigal segado. Al rato llegamos a Modúbar de la Cuesta. Por un tramo de carretera buscamos el camino que sube a los molinos. Tocó sufrir un poquito hasta llegar arriba, donde llaneamos un rato entre los gigantes aerogeneradores. 

Subida al parque eólico de Modúbar de San Cibrián
Parque eólico
Bajamos a Modúbar de la Emparedada para subir por el camino que va a parar justo antes del túnel de la Vía Verde y seguir subiendo por el sendero del túnel. Una vez arriba bajamos por el senderito que va a parar al otro extremo del túnel y que es una maravilla de realizar. En esta ocasión lo hicimos de bajada. Y llegados a este punto nos quisimos poner a prueba para subir la “rampilla” y mejorar nuestro tiempo en el segmento de Strava. Hicimos récord personal y Àlex se puso en el top 10 del segmento. 

Sendero del túnel de Modúbar de la Emparedada
Volvimos a Burgos por el camino de Modúbar y Vía Verde hasta casa. Una ruta sencilla y bonita al lado de la ciudad.
Depósito de Modúbar (Camino de Modúbar de la Emparedada)

VÍDEO DE LA RUTA:


WIKILOC:

Powered by Wikiloc

STRAVA:


RELIVE:

Relive 'BURGOS - LOS 3 MODÚBARES- BURGOS'