A las 9h. salimos desde la plaza de los Alfareros (Burgos) para cruzar Fuentecillas y el polígono industrial de Villalonquéjar.
Llegados a Villarmero tomamos la Vía Verde Santander-Mediterráneo y empezamos a dar pedales pasando por Sotopalacios, Peñahorada, La Molina de Ubierna, Lermilla, Quintanarruz y Arconada, donde dimos la vuelta para regresar a Burgos.
RUTA: BURGOS - LOS 3 MODÚBARES - LOS AUSINES - BURGOS
FECHA: 27/8/2019
DISTANCIA GPS: 38'15 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 301 m.
ÍNDICE IBP: 20 BYC A la 9h. salimos de la plaza de los Alfareros (Burgos) para ir por la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta la rampita de antes del túnel.
Vía Verde Santander-Mediterráneo
Por el sendero de debajo de la perrera llegamos a la bajada del monte de San Vicente. ¡Cómo disfrutamos del descenso del sendero!
Sendero del monte de San Vicente
Una vez abajo y ya por pistas dejamos Modúbar de la Emparedada y pasamos por Modúbar de la Cuesta y Modúbar de San Cibrián. Aquí tomamos la carretera hasta llegar a Los Ausines y buscar la pista que nos llevaría a Revillarruz.
Bajando a Los Ausines
Postureo ciclista entre Los Ausines y Revillarruz
Para volver a Burgos volvimos a coger la Vía Verde hasta antes de llegar a Modúbar de la Emparedada para subir por pista y senderos al camino de Modúbar. Desde aquí fuimos a buscar el monte de la Abadesa que nos bajó de nuevo a la Vía Verde y llegamos a la plaza de los Alfareros.
Llegada a Burgos
Ruta cortita pero sabrosa para disfrutar a tope de la mañana veraniega.
RUTA: BURGOS - YACIMIENTOS - SIERRA DE ATAPUERCA - BURGOS
FECHA: 26/8/2019
DISTANCIA GPS: 52'89 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 425 m.
ÍNDICE IBP: 30 BYC
A las 9h salimos desde la plaza de los Alfareros (Burgos) para ir a buscar por el bulevar la Fuente del Prior, Fuentes Blancas y San Medel. Una vez cruzado el pueblo y tras cruzar la carretera tomamos el Camino De Santiago dirección Ibeas de Juarros para subir al sendero de los Bodones por el camino de al lado del cuartel.
Puente río Arlanzón (Cardeñajimeno)
Sendero de los Bodones
Sendero de los Bodones
De aquí y por pistas llegamos a los Yacimientos de Atapuerca. Siempre que estamos en los Yacimientos te recorre por todo el cuerpo un no se qué especial. Por el sendero de al lado de los Yacimientos fuimos a buscar el camino de Pozo Rubio que nos subiría al Camino de Santiago y a la Cruz de Matagrande.
Subida a la Cruz de Matagrande por el camino de Pozo Rubio
Cruz de Matagrande (Camino de Santiago)
Cruz de Matagrande
Tras unas fotos Bajamos hasta Atapuerca y por pistas volvimos a subir a un alto de la Sierra de Atapuerca desde donde volvimos a bajar a pies de los Yacimientos.
Camino de Santiago bajando a Atapuerca
Acceso a los Yacimientos
Bajamos a Ibeas de Juarros y por el Camino de Santiago hasta Castañares donde iremos a buscar el río y volver a la ciudad por el carril bici.
Camino a Ibeas de Juarros
Paralelos al río Arlanzón
MEH (Museo de la Evolución Humana)
Una ruta que vale la pena realizar si se quiere conocer un poco más la Sierra de Atapuerca.
RUTA: BURGOS - SENDEROS DEL MONASTERIO Y CARTUJA - BURGOS
FECHA: 24/8/2019
DISTANCIA GPS: 34'01 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 331 m.
ÍNDICE IBP: 22 BYC
Iba a ser un día tranquilo por los alrededores de Burgos. Salimos a las 9h desde la plaza de los Alfareros para ir a buscar Fuentes Blancas. Subimos para enlazar con el Camino del Cid donde nos cruzamos con un camión de bomberos que iba a apagar un pequeño incendio en la zona.
Camino del Cid
Ascendimos para llegar a la zona del monasterio San Pedro Cardeña y realizar su sendero. La bajada la disfrutamos un montón. Llegados a la parte baja de Cardeñajimeno, fuimos paralelos al río Arlanzón hasta Fuentes Blancas, donde subimos a la Cartuja de Miraflores por el sendero. Es una maravilla ir entre el bosque.
Sendero del Monasterio de San Pedro Cardeña
Sendero de la Cartuja de Miraflores
De la Cartuja de Miraflores bajamos por la carretera para volver a subir por detrás de Fuentes Blancas hasta Cortes y de ahí seguir subiendo hasta coger la pista que desciende a Cardeñadijo.
Subida de Cortes
Buscamos la Vía Verde Santander-Mediterráneo que nos llevó de nuevo a la plaza de los Alfareros. Una mañana tranquila.
RUTA: BURGOS - BRIEBA DE JUARROS - CUEVA DE JUARROS - BURGOS
FECHA: 23/8/2019
DISTANCIA GPS: 63'64 km.
DIFICULTAD: MODERADA
DESNIVEL POSITIVO: 498 m.
ÍNDICE IBP: 36 BYC En esta ruta quisimos conocer zonas nuevas del Valle de Juarros. Nos pusimos a dar pedales a las 9h. saliendo de la plaza de los Alfareros (Burgos). Fuimos paralelos al río Arlanzón hasta llegar a San Millán de Juarros.
Pineda de Mozoncillo de Juarros
Tocó realizar la primera subida hacia la pineda de Mozoncillo de Juarros. Los caminos son pistas anchas en esta zona, pero al ser zona de pastos, nos encontramos con algunas puertas que tuvimos que saltar y otras que abrimos y cerramos para que no se escapase el ganado.
Abriendo puertas en zonas de pasto
Saltando algunas puertas cerradas
Llegamos a Brieba de Juarros donde aprovechamos y llenamos los bidones en la fuente del pueblo. Con agua para seguir adelante, descendimos para llegar al arroyo del Horcajo e ir a buscar los senderos que nos llevarían al Valle de Salechón. Este tramo de senderos fue el más bonito de la ruta. Senderos entre bosques, antiguas minas, una maravilla para ir gozando de la btt.
Senderos hacia el Valle de Salechón
Mina La Esmeralda
Acabados los senderos, y tras alguna subida guapa, llegamos al mirador del Valle de Salechón, donde hicimos una parada obligada para hacer algunas fotos y contemplar la maravilla de paisaje que nos ofrecía el mirador. El silencio y la paz que transmitía el lugar era increible.
Mirador del Valle de Salechón
Mirador del Valle de Salechón
Tocaba seguir la ruta. Nos pusimos a dar pedales de nuevo para ir a buscar la pista que nos bajaría hasta San Adrián de Juarros. Antes de realizar la bajada, tuvimos que pasar entre el ganado vacuno. ¡Cómo imponían los bichos! Al llegar al pueblo volvimos a llenar los bidones de agua para así afrontar el último tramo antes de llegar a Burgos.
Zona de pastos
Entre el ganado
Fuente de San Adrián de Juarros
Por pistas y caminos y con un sol de justicia pedaleamos sin ninguna sombra entre campos de trigo hasta llegar a Cueva de Juarros, donde tuvimos que parar y entrar en la cueva y hacer alguna fotillo.
Cueva de Juarros
Cueva de Juarros
Cogimos un tramo de carretera para llegar a Cuzcurrita de Juarros y desviarnos por una pista ya conocida que nos llevaría a San Millán de Juarros. Tocaba volver a subir y llegar a Castrillo del Val, donde tomaríamos un camino que ya nos bajaría a Cardeñajimeno. Desde aquí voleríamos a ir paralelos al río Arlanzón hasta llegar a la Fuente del Prior donde nos desviaríamos para llegar a casa por el Bulevar.
De castrillo del Val a Cardeñajimeno
Bulevar
Me atreviría a decir que esta fue una de las rutas más bonitas que hicimos en agosto. Por su variedad de caminos, pistas, senderos y paisajes. Volveremos sin lugar a dudas.
Por cuestiones laborales no podemos nunca realizar la Modumarcha, así que la dejamos para realizarla al verano siguiente. Por decirlo de alguna manera, la hacemos con un año de retraso. A las 9h. salimos desde la plaza de los Alfareros (Burgos) por la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta el polideportivo de Modúbar de la Emparedada, donde empieza y acaba la Modumarcha.
Senderos de Modúbar de la Emparedada
La verdad es que lo único que os vamos a contar es que la gozamos y disfrutamos como nunca. Y que ya estamos deseando que llegue el verano para volverla a realizar. Al finalizar la Modumarcha, volvimos a Burgos otra vez por la Vía Verde.
RUTA: BURGOS - CELADA DE LA TORRE - SOTOPALACIOS - BURGOS
FECHA: 20/8/2019
DISTANCIA GPS: 37'54 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 226 m. ÍNDICE IBP: 20 BYC
A las 9h. salimos desde la plaza de los Alfareros (Burgos) con un día frío y ventoso para cruzar toda la ciudad por el carril bici del río Vena y subir hasta el puente que cruza las vías justo enfrente de la estación de tren. Subimos hasta el paramo y pedaleamos para tomar el camino que baja a Celada de la Torre. Por un tramo de carretera nos lanzamos a tumba abierta y así buscar la pista que nos llevaría a Sotopalacios.
Sotopalacios
Como es tradicíon paramos en el hostal para darnos el capricho de comer un buen pincho de Morcilla de Sotopalacios. Una vez nos tomamos el pincho y la bebida regresamos a Burgos por la Vía Verde hasta Villarmero y cruzamos para ir a buscar el polígono de Villalonquéjar que nos llevaría a la ciudad y hasta casa.
ÍNDICE IBP: 16 BYC Fue la última salida de las vacaciones de Navidad. Durante la noche no había helado. Se salió prontito desde la plaza de los Alfareros (Burgos) para enlazar con la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta llegar al puente de la autopista.
En este punto se abandona la Vía Verde para subir por el camino de los caballos y enlazar un tramo del camino de Modúbar. En lo poco que se llevaba de ruta ya uno se dio cuenta de que los charcos no estaban helados y lo que días atrás era tierra dura, en esos momentos estaba blanda.
Se bajó hasta Saldaña para así llegar a Sarracín y tomar la pista que lleva a Humienta. ¡Ya no había alternativa! Los caminos estaban llenos de barro y charcos que se intentaban esquivar de la mejor manera pero no siempre se lograba. Os podéis imaginar las ruedas y el resto de bici cómo estaba quedando. Al dar pedales la sensación era que el suelo estaba agarrando la bici para no dejarte avanzar.
Barrizal de Humienta
Como se pudo se llegó a Humienta y tomé un sendero entre encinas de los que sí vale la pena realizar esté como esté. Al salir del sendero ya cogí una pista que llega a Revillarruz. Y cansado de tanto barro volví a buscar la Vía Verde, que pasando por Modúbar de la Emparedada y Cardeñadijo, me dejaría de nuevo en la plaza de los Alfareros.
Esta fue de esas rutas en la que das pedales sin casi poder disfrutarla por culpa de la gran cantidad de barro. En fin, son cosas de este maravilloso deporte.
A las 9’30 se salió de la plaza de los Alfareros para empezar la ruta por la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta llegar a la "rampita" que hay justo antes de llegar al túnel de Modúbar de la Emparedada. En este tramo de Strava te das cuenta lo fuera de forma que estás en esta época del año. La ruta continua para pasar por debajo del monte Altotero e ir a buscar el parque eólico de Modúbar y continuar para llegar a la zona alta de los senderos de los Andasusos. En este tramo creamos un segmento de Strava que lo llamamos "Andasusos single track sur".
Sendero de los Andasusos
Una vez realizado el segmento seguimos por los senderos hasta llegar al pueblo de Carcedo de Burgos, donde cogimos el desvío que nos llevó a los aerogeneradores. Llegados a la parte elevada nos dejamos caer a buen ritmo para llegar a Cardeñadijo, donde ya volvimos a pedalear por la Vía Verde hasta llegar de nuevo a la plaza de los Alfareros. Misión cumplida, habíamos realizado la primera ruta del año, corta pero bonita.
A las 9’30 las piernas se pusieron a dar pedales dirección norte para atravesar el polígono de Villalonquéjar hasta llegar a Villarmero. Ahora tocaba ya circular por la Vía Verde Santander-Mediterráneo pasando por Sotopalacios. El tramo más bonito de la ruta es el de los túneles, que son cortos y no se necesita linterna.
Vía Verde Santander-Mediterráneo (Peñahorada
Llegados a Peñahorada, y después de hacer alguna foto, tocaba volver por el mismo camino de la Vía Verde. Y tras cruzar de nuevo el polígono y el barrio de Fuentecillas, se llegó a casa. Es una ruta ideal para realizar en invierno y no llegar manchado de barro a casa.
RUTA: BURGOS - CAMINO DE SANTIAGO - ZALDUENDO - BURGOS
FECHA: 29/12/2019
DISTANCIA GPS: 40'56 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 139 m.
ÍNDICE IBP: 17 BYC
A las 9’30 salimos de los Alfareros con los Dañados de carreteros por el bulevar hasta Fuente del Prior.
En este punto ellos se fueron dirección Cardeñajimeno y yo me fui por toda la orilla del río Arlanzón para ir a buscar el Camino de Santiago dirección a Ibeas de Juarros. La casualidad hizo que aquí me adelantasen la grupera de los Dañados.
Camino de Santiago (Zalduendo)
Llegué hasta Zalduendo y camino de vuelta. El último tramo lo realicé por el carril bici del Río hasta llegar a casa. Fue un día frío pero con un cielo espectacular y nada de viento. ¡Ideal para ir en bici en diciembre!