viernes, 23 de octubre de 2020

CASTILLO DE PALAFOLLS

RUTA: PINEDA DE MAR - SANTA SUSANNA - CASTILLO DE PALAFOLLS - MALGRAT DE MAR - PINEDA DE MAR
FECHA: 8/8/2020 
DISTANCIA GPS: 38'11 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 586 m.
ÍNDICE IBP: 36 BYC

Este verano pasado no pudimos empezar ninguna ruta desde nuestro punto preferido: la plaza de los Alfareros de Burgos. Las tuvimos que empezar desde el sitio de veraneo. La ruta la iniciamos en Pineda de Mar para seguir hacia Santa Susanna e ir a buscar su riera. Una vez pasamos la hípica subimos hasta llegar a la bifurcación del Sot de la Rabassa donde tomamos la pista de la derecha que sube hacia el Turó de Can Jordà. Los desniveles en algunos tramos son bien buenos. Lo bueno de subir es que luego hay que bajar, así que lo hicimos hasta casi llegar a Tordera. Al no conocer los caminos hubo un momento de duda. Y después de encontrar el camino correcto pusimos rumbo al Castillo de Palafolls.

Antes de llegar al castillo, también nos equivocamos un par de veces. Así que decidimos preguntar y asegurarnos. Ya en el camino correcto, un sendero espectacular nos llevó hasta los pies del Castillo. Las vistas que vimos fueron espectaculares.
Castillo de Palafolls

La Bajada la realizamos por un sendero de los que puedes ir rápido y dando algún que otro salto. Al llegar al pueblo de Palafolls y no conocer la zona, decidimos ir por asfalto hasta cruzar Malgrat de Mar y llegar a la playa de Santa Susanna, por donde fuimos un tramo y ya nos desviamos para volver a casa.

Sendero del castillo

La ruta fue bonita. Lo que nos sobró fueron las equivocaciones de caminos y los kilómetros de asfalto.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:
RELIVE:

miércoles, 7 de octubre de 2020

CAMBIO DE PLANES POR CULPA DE LA COVID-19

RUTA: PINEDA DE MAR - SANTA SUSANNA - SAN PERE DE RIU - PINEDA DE MAR
FECHA: 7/8/2020 
DISTANCIA GPS: 15'85 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 267 m.
ÍNDICE IBP: 20 BYC

Pues llegó el verano tan deseado y con todas las ilusiones puestas de pasar el mes de agosto en Burgos con la familia y los amigos. Y con la COVID-19 en plena efervescencia, y las recomendaciones de limitar la movilidad, tomamos la decisión acertada de no viajar a Burgos y quedarnos en Barcelona, mejor dicho, veraneando en Pineda de Mar.

Lo que sí teníamos claro es que si nosotros no íbamos, las bicicletas que estaban en Burgos se venían para Pineda de Mar. Así que nuestro primo Jesús nos empaquetó el par de bicis y nos las envió por mensajería. Si tenéis alguna vez que enviar bicicletas por mensajería os recomiendo MRW, que por menos de 50€ la bici y antes de 24 horas ya están en el nuevo destino.

¡MRW qué gran servicio!

Bicis de Burgos a Pineda de Mar en menos de 24 horas

Ahora venía lo bueno, que era ir descubriendo la zona montañosa que se levanta a los pies del mar Mediterráneo, en uno de los parques naturales de Catalunya, en concreto el Parc Natural del Montnegre.

La primera gran diferencia con lo que estábamos acostumbrados a realizar por Burgos, que ancha es Castilla, es que los desniveles no iban a ser los mismos ni las distancias tampoco. Aquí tocaba subir, subir y seguir subiendo, y cuando pensabas que tocaba bajar, seguías subiendo. Eso sí, luego tocaba una buena bajada. Esto fue nuestro primer contacto con la zona.

La segunda gran diferencia iba a ser el paisaje. Íbamos a pasar de los páramos castellanos, de los trigales y girasoles, a bosques de pinos y encinas típicamente mediterráneos. Mucha sombra, poco sol y mucha humedad. Supimos lo que era sudar encima de una btt.

Sudando la gota gorda

En la primera salida nos fuimos hacia las pistas de Santa Susanna, donde ya de inicio empezamos a ver que los desniveles iban a ser importantes. Que no sería hacer muchos kilómetros en poco tiempo como en Burgos, sino que serían pocos kilómetros pero con un buen desnivel acumulado.

No quisimos hacer demasiado el primer día, pero sí que disfrutamos de nuevo de los paisajes, entorno y deporte. Al día siguiente ya haríamos más.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

sábado, 9 de mayo de 2020

PASAMOS DE LOS 100 KM.

RUTA: BURGOS - PINEDA DE LA SIERRA - BURGOS
FECHA: 30/8/2019 
DISTANCIA GPS: 100'62 km. 
DIFICULTAD: MODERADA
DESNIVEL POSITIVO: 735 m.
ÍNDICE IBP: 73 BYC

El reto de este verano fue el de superar los 100 km. en la última ruta veraniega. A las 8h. salimos desde la plaza de los Alfareros (Burgos) para ir por el bulevar hasta llegar a la Fuente del Prior y Fuentes Blancas. Seguimos paralelos al río Arlanzón y cuando llegamos a Cardeñajimeno subimos a Castrillo del Val.
Fuentes Blancas 
De Castrillo del Val a San Millán de Juarros
Llegados a este punto nos dirigimos a San Millán de Juarros, donde la niebla fue una de nuestras compañeras de viaje durante varios quilómetros. Cruzamos San Millán y ascendimos a la zona alta de los pinares. Fue en esta zona donde la niebla se disipó y nos dejó ya para el resto del día un cielo y temperatura espectacular.
Vía Verde de la Sierra de la Demanda
Entre plena naturaleza
De las pinedas descendimos hasta la planta de aguas de Arlanzón, donde ya tomamos la vía verde de la Sierra de la Demanda. A partir de aquí fue una cuestión de dar pedales rodeados de naturaleza. Bosques de encinas, de pinos, puentes que cruzan el embalse de Arlanzón, una maravilla de zona.
Siempre rodeados de bosques
Embalse de Arlanzón
Puente sobre el embalse del Arlanzón
Llegamos a Pineda de la Sierra por la vía verde y decidimos seguir adelante antes de entrar al pueblo. Tras abrir y cerrar algún cercado de ganado, llegamos hasta las vagonetas, donde nos hicimos algunas fotos y decidimos regresar, parando en Pineda de la Sierra donde desayunamos.
Vagoneta (Pineda de la Sierra)
Entrando a Pineda de la Sierra
Para el regreso a Burgos realizamos el mismo camino que a la ida, es decir por la vía verde hasta antes de llegar a Arlanzón. En este punto subimos a las pinedas de Mozoncillo de Juarros. Tras llanear algún quilómetro bajamos a Mozoncillo para ir a buscar la pista que nos llevaría a San Millán de Juarros y de aquí a Ibeas de Juarros cruzando el río Arlanzón.
Embalse del Arlanzón
Naturaleza salvaje
Abriendo y cerrando alguna puerta.
Los quilómetros ya iban haciendo mella en las piernas pero tan solo nos quedaba llanear por el Camino de Santiago que enlazamos saliendo de Ibeas de Juarros. Haciéndonos relevos llegamos a Castañares. Aquí dejamos el Camino de Santiago para ir a buscar los senderos que van paralelos al río Arlanzón. Cuando llegamos a la Fuente del Prior enlazamos con el carril bici y que ya no dejaríamos hasta llegar a casa.
Camino de Santiago 
Fuente del Prior 
MEH (museo de la evolución humana) Burgos
¡Reto conseguido! Habíamos hecho la ruta más larga del verano y de nuestras vidas. Ahora toca pensar en nuevos retos de cara al próximo verano.


VÍDEO DE LA RUTA:
WIKILOC:

STRAVA:
RELIVE:



martes, 5 de mayo de 2020

VOLANDO POR LOS ANDASUSOS

RUTA: BURGOS - SENDERO DE LOS ANDASUSOS (CARCEDO) - BURGOS
FECHA: 29/8/2019 
DISTANCIA GPS: 30'07 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 272 m.
ÍNDICE IBP: 17 BYC

A las 9h. salimos desde la plaza de los Alfareros (Burgos) para tomar la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta justo antes de llegar al túnel de Modúbar. Subimos la rampita para ir a buscar el sendero que hay justo cruzando la carretera de Modúbar. Para los que sois stravistas, este sendero se llama sendero 8013, y va a morir justo en el camino de la perrera. El sendero mide medio kilómetro, pero es una chulada, estrecho y entre encinas.
Sendero 8013 (Strava 
Una vez salimos del sendero nos dirigimos un poco más adelante donde está el monte de San Vicente. Aquí bajamos uno de los senderos para subir el del otro lado. La bajada la realizamos bastante rápidos. Ya habíamos pasado días atrás y sabíamos dónde se podía arriesgar y donde no. La subida por el otro sendero del monte de San Vicente la hicimos a buen ritmo. A la salida del sendero tomamos el camino que nos llevaría al sendero de los Andasusos.
Sendero del monte de San Vicente
Sendero del monte de San Vicente
Camino a los Andasusos
Realizamos el recorrido que nosotros llamamos "Andasusos completo", que recorre prácticamente toda la zona. La verdad es que es uno de nuestros senderos preferidos. Se tiene la sensación de volar, tanto si se sube como si se baja. Siempre rodeados por el bosque de encinas. Una maravilla.
Sendero de los Andasusos
Volando por el sendero de los Andasusos
Al finalizar los Andasusos, cruzamos Carcedo y fuimos a buscar su parque eólico para ya bajar a Cardeñadijo y volver a Burgos por la Vía Verde. Esta fue la penúltima ruta veraniega. Cortita porqué al día siguiente tocaba palizón de más de 100 km. Os lo explicaremos en la próxima crónica.
Parque eólico de Carcedo
Parque eólico de Carcedo

VÍDEO DE LA RUTA:


WIKILOC:



STRAVA:

RELIVE:

domingo, 26 de abril de 2020

DE BURGOS A ARCONADA POR LA VÍA VERDE SANTANDER-MEDITERRÁNEO

RUTA: BURGOS - ARCONADA (VÍA VERDE SANTANDER-MEDITERRÁNEO) - BURGOS
FECHA: 28/8/2019 
DISTANCIA GPS: 80'66 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 458 m.
ÍNDICE IBP: 35 BYC

A las 9h. salimos desde la plaza de los Alfareros (Burgos) para cruzar Fuentecillas y el polígono industrial de Villalonquéjar. 

Llegados a Villarmero tomamos la Vía Verde Santander-Mediterráneo y empezamos a dar pedales pasando por Sotopalacios, Peñahorada, La Molina de Ubierna, Lermilla, Quintanarruz y Arconada, donde dimos la vuelta para regresar a Burgos.
Entre montañas
Túnel de la Vía Verde antes de Peñahorada
Vía Verde Santander-Mediterráneo 
No olvidar la alimentación 
El final del túnel
VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:


STRAVA:

RELIVE:

sábado, 18 de abril de 2020

LOS 3 MODÚBARES Y LOS AUSINES

RUTA: BURGOS - LOS 3 MODÚBARES - LOS AUSINES - BURGOS
FECHA: 27/8/2019 
DISTANCIA GPS: 38'15 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 301 m.
ÍNDICE IBP: 20 BYC

A la 9h. salimos de la plaza de los Alfareros (Burgos) para ir por la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta la rampita de antes del túnel. 
Vía Verde Santander-Mediterráneo
Por el sendero de debajo de la perrera llegamos a la bajada del monte de San Vicente. ¡Cómo disfrutamos del descenso del sendero!
Sendero del monte de San Vicente
Una vez abajo y ya por pistas dejamos Modúbar de la Emparedada y pasamos por Modúbar de la Cuesta y Modúbar de San Cibrián. Aquí tomamos la carretera hasta llegar a Los Ausines y buscar la pista que nos llevaría a Revillarruz. 
Bajando a Los Ausines
Postureo ciclista entre Los Ausines y Revillarruz
Para volver a Burgos volvimos a coger la Vía Verde hasta antes de llegar a Modúbar de la Emparedada para subir por pista y senderos al camino de Modúbar. Desde aquí fuimos a buscar el monte de la Abadesa que nos bajó de nuevo a la Vía Verde y llegamos a la plaza de los Alfareros.
Llegada a Burgos
Ruta cortita pero sabrosa para disfrutar a tope de la mañana veraniega.


VÍDEO DE LA RUTA:


WIKILOC:



STRAVA:

RELIVE:


sábado, 11 de abril de 2020

YACIMIENTOS Y SIERRA DE ATAPUERCA

RUTA: BURGOS - YACIMIENTOS - SIERRA DE ATAPUERCA - BURGOS
FECHA: 26/8/2019 
DISTANCIA GPS: 52'89 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 425 m.
ÍNDICE IBP: 30 BYC

A las 9h salimos desde la plaza de los Alfareros (Burgos) para ir a buscar por el bulevar la Fuente del Prior, Fuentes Blancas y San Medel. Una vez cruzado el pueblo y tras cruzar la carretera tomamos el Camino De Santiago dirección Ibeas de Juarros para subir al sendero de los Bodones por el camino de al lado del cuartel. 
Puente río Arlanzón (Cardeñajimeno)
Sendero de los Bodones
Sendero de los Bodones
De aquí y por pistas llegamos a los Yacimientos de Atapuerca. Siempre que estamos en los Yacimientos te recorre por todo el cuerpo un no se qué especial.

Por el sendero de al lado de los Yacimientos fuimos a buscar el camino de Pozo Rubio que nos subiría al Camino de Santiago y a la Cruz de Matagrande. 
Subida a la Cruz de Matagrande por el camino de Pozo Rubio 
Cruz de Matagrande (Camino de Santiago) 
Cruz de Matagrande
Tras unas fotos Bajamos hasta Atapuerca y por pistas volvimos a subir a un alto de la Sierra de Atapuerca desde donde volvimos a bajar a pies de los Yacimientos.
Camino de Santiago bajando a Atapuerca
Acceso a los Yacimientos
Bajamos a Ibeas de Juarros y por el Camino de Santiago hasta Castañares donde iremos a buscar el río y volver a la ciudad por el carril bici.
Camino a Ibeas de Juarros
Paralelos al río Arlanzón 
MEH (Museo de la Evolución Humana)
Una ruta que vale la pena realizar si se quiere conocer un poco más la Sierra de Atapuerca.


VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

domingo, 5 de abril de 2020

SENDEROS DEL MONASTERIO Y CARTUJA

RUTA: BURGOS - SENDEROS DEL MONASTERIO Y CARTUJA - BURGOS
FECHA: 24/8/2019 
DISTANCIA GPS: 34'01 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL 
DESNIVEL POSITIVO: 331 m.
ÍNDICE IBP: 22 BYC

Iba a ser un día tranquilo por los alrededores de Burgos. Salimos a las 9h desde la plaza de los Alfareros para ir a buscar Fuentes Blancas. Subimos para enlazar con el Camino del Cid donde nos cruzamos con un camión de bomberos que iba a apagar un pequeño incendio en la zona.
Camino del Cid
Ascendimos para llegar a la zona del monasterio San Pedro Cardeña y realizar su sendero. La bajada la disfrutamos un montón. Llegados a la parte baja de Cardeñajimeno, fuimos paralelos al río Arlanzón hasta Fuentes Blancas, donde subimos a la Cartuja de Miraflores por el sendero. Es una maravilla ir entre el bosque.
Sendero del Monasterio de San Pedro Cardeña 
Sendero de la Cartuja de Miraflores
De la Cartuja de Miraflores bajamos por la carretera para volver a subir por detrás de Fuentes Blancas hasta Cortes y de ahí seguir subiendo hasta coger la pista que desciende a Cardeñadijo.
Subida de Cortes
Buscamos la Vía Verde Santander-Mediterráneo que nos llevó de nuevo a la plaza de los Alfareros. Una mañana tranquila.


VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:




STRAVA:

RELIVE: