miércoles, 26 de octubre de 2022

RUTA Y BAÑITO

RUTA: PINEDA DE MAR - TRES TERMES - SANT CEBRIÀ DE VALLALTA - CALELLA - PINEDA DE MAR
FECHA: 17/7/2022
DISTANCIA GPS: 32'82 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 824 m.
ÍNDICE IBP: 36 BYC

En la ruta anterior Àlex se pegó una leche importante donde, afortunadamente, sólo tuvo rasguños, golpes y la ropa rota. Por ese motivo me tocó salir en solitario. Empecé la salida en la carretera de Hortsavinyà hasta la pista que me subiría a la placeta de Sant Andreu. La rampa me la tomé con calma, sobretodo la parte final más dura.

Una vez arriba me dirigí a Tres Termes y crucé parte de la urbanización de Can Doménch, desde donde se inicia el camino de Sant Cebrià de Vallalta. Es una zona de toboganes fabulosa. El tramo final donde ya se baja a Can Ginebra es espectacular.

De Can Ginebra a Sant Cebrià de Vallalta se circula por la carretera. Llegados al pueblo se toma un camino a la izquierda de la carretera que sube hacia las antiguas basuras de Calella. Este tramo de subida se hace muy cómodo.

Arriba ya en las antiguas basuras, comienza la riera de Calella, por donde se baja hasta llegar a la playa. Y de aquí a casa.
La ruta sin mi compañía no fue lo mismo. Aun así la salida no estuvo nada mal. Y al llegar a casa, un buen baño en la piscina

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

SUMA Y SIGUE

RUTA: PINEDA DE MAR - SOT DE LA RABASSA - COLL DEL PORC - TRIALERA - VALLMANYA - SANTA SUSANNA - PINEDA DE MAR
FECHA: 13/7/2022
DISTANCIA GPS: 23'38 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 729 m.
ÍNDICE IBP: 34 BYC

La ruta la iniciamos en Pineda de Mar para dirigirnos y cruzar Santa Susanna. Por el camino de los caballos y ya por pista empezamos a subir por el sot de la Rabassa hasta llegar a 4 camins. Tocaba seguir subiendo para llegar al coll del Porc.

Empezaba la primera y buena bajada del día por la trialera del coll del Porc. Nos encanta ya que dependiendo cómo tengas el día le puedes dar más o menos velocidad a la bajada. A mayor velocidad más técnica la tendréis.

Una vez abajo, subimos por la pista que nos bajaría a Sant Miquel de Vallmanya y a continuación a la zona de los kiwis. Un poco más adelante dejaríamos la pista para girar hacia la derecha y subir la zona de la carbonera para ir a buscar la trialera del la sierra de Miralles.


Cuando dejamos la sierra de Miralles y empieza la bajada se ha de ir con cuidado porque nos encontramos con zonas de mucha piedra donde es la bici la que dirige a uno y no tú a la bici. Pese a esto que os he comentado, la bajada se disfruta un montón y te deja las muñecas  bien calentitas.

Ya en el camino de los caballos sólo nos quedaba dar pedales por donde habíamos iniciado la ruta para así volver a casa. 

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

sábado, 8 de octubre de 2022

SIN RUMBO FIJO

RUTA: PINEDA DE MAR - N'AVALL - 4 CAMINS - SOT DE LA RABASSA - SANTA SUSANNA - PINEDA DE MAR
FECHA: 12/7/2022
DISTANCIA GPS: 22'78 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 849 m.
ÍNDICE IBP: 37 BYC

Esta es de esas rutas en la que sales solo, sin rumbo fijo, sin saber qué camino vas a coger. Empezamos pedaleando por el sendero de la urbanización de Pinemar. Una chulada de hacer y que finaliza en la fuente del ferro. Cruzamos la carretera de Hortsavinyà para subir por pista hasta el depósito de Montpalau desde donde nos desviamos a la derecha para seguir el camino del torrente de N'Avall.

Es un camino precioso pero nos vamos a encontrar alguna que otra subida con un fuerte desnivel. Al final del camino nos toparemos con la entrada al sendero de N'Avall, que en esta ocasión no lo hice pero que vale mucho la pena (no apto para principiantes).

Después de la subida tocaba bajar. Descenso por pista ancha e inclinada, así que con cuidadín la hicimos gozándola a tope hasta llegar al Sot d'en Gómez y tomar un tramo de asfalto hasta can Pallofa, girar a la izquierda y por pista subir a 4 camins.

Sot de la Rabassa
Una vez arriba decidí ir hacia el Sot de la Rabassa, pero antes me dio por hacer un bucle por la zona que me encanta. Una vez completada la vuelta, ya me dirigí hacia casa bajando por el Sot de la Rabassa, un bosque precioso con una variedad de árboles alucinante. Desde aquí ya para casa pasando por Santa Susanna.
Sot de la Rabassa
Fue de esos días que no sabes por dónde ir y te sale una ruta corta pero con mucho encanto.


VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

jueves, 6 de octubre de 2022

CRUZ DE CANET

RUTA: PINEDA DE MAR - SENDERO DEL GOS MORT - PLACETA DE SANT ANDREU - TRES TERMES - TORRENTE DE CAN PALAU - CAN GINEBRA - CRUZ DE CANET (PEDRACASTELL) - SANT CEBRIÀ DE VALLALTA - CALELLA - PINEDA DE MAR
FECHA: 10/7/2022
DISTANCIA GPS: 41'35 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 1145 m.
ÍNDICE IBP: 55 BYC

La ruta la iniciamos en Pineda de Mar, tomando de inicio la carretera de Hortsavinyà. Llegados a la fuente del ferro tomamos la pista de la izquierda que nos subió a la urbanización de Can Carreras. La subida la realizamos cada uno a su ritmo.

Para llegar de Can Carreras a Tres Termes lo hicimos por el sendero del gos mort. Es una chulada de camino, con tramos de todo tipo pero apto para todos los niveles. Desde Tres Termes fuimos a buscar el camino de Sant Cebrià de Vallalta. Es un camino precioso con sus toboganes. El tramo final del camino es una maravilla de bajada, rodeados todo el rato por un bosque en el que notas su humedad.

Llegamos a Can Ginebre y empalmamos con la carretera que nos llevaría al desvío para subir por pista hasta la cruz de Canet. La subida tiene algún tramo que pica bastante, por lo que es mejor que cada uno vaya a su ritmo como hicimos nosotros. Lo mas increible de la subida es el tramo final, cuando ya ves la cruz y estás a sus pies y de repente se abre ante ti unas vistas increibles con el mar Mediterráneo a tus pies. Sólo por las vistas ya merece la pena el sufrimiento en la subida.
Cruz de Canet (Pedracastell)


Después de un pequeño descanso, de disfrutar de las vistas y de hacer algunas fotos, era la hora de volver. Bajamos la misma pista que habíamos subido. La hicimos bastante rápido. Es una bajada para disfrutarla. Llegados a la carretera, y ya de bajada, le dimos caña a los pedales y en un plis plas nos pusimos en Sant Cebrià de Vallalta.

Nos desviamos de la carretera en Sant Cebrià para ascender por pista hasta las antiguas basuras de Calella. Desde allí ya nos dejamos caer por la riera para llegar a la playa y ya dirigirnos cada uno a su casa.

La ruta tuvo muchos alicientes, pero si nos hemos de quedar con uno, seguro que son las vistas que hay desde la cruz de Canet.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

miércoles, 5 de octubre de 2022

LAGO DEL MONTNEGRE

RUTA: PINEDA DE MAR - EROLA - HORTSAVINYÀ - LAGO DEL MONTNEGRE - SANT MARTÍ DEL MONTNEGRE - COLL DE SANT BENET - TRES TERMES - PLACETA DE SANT ANDREU - PINEDA DE MAR
FECHA: 9/7/2022
DISTANCIA GPS: 41'37 km. 
DIFICULTAD: MODERADA
DESNIVEL POSITIVO: 1781 m.
ÍNDICE IBP: 90 BYC

Nos esperaba por delante una de las mejores salidas del verano. Íbamos a ir a conocer muchas zonas del P.N. del Montnegre que aun no conocíamos.

La ruta la iniciamos en Pineda de Mar para dirigirnos por la carretera de Hortsavinyà a 4 camins. Seguimos subiendo hasta llegar al coll del Porc y de aquí a subir a Erola. El último tramo se hace duro pero vale la pena. Pasamos por Hortsavinyà para seguir dando pedales hasta que llegamos al coll de Sant Benet.

Coll de Sant Benet
Llegados a este punto nos desviamos por el camino de la riera de Fuirosos. Pista siempre rodeada de bosque y que desciende hacia los lagos del Montnegre o también llamado pantano de la Brinxa. El último tramo antes del lago hay mucha piedra y nos bajamos de la bici un pequeño trozo.

Lago del Montnegre


Tras unas fotos en el lago seguimos la ruta. Tocaba subir por el sot de la Baga. El camino nos llevó a Sant Martí del Montnegre, desde donde tomaríamos la pista que nos devolvería al coll de Sant Benet. 

Sant Martí del Montnegre
Para el regreso a casa decidimos ir por el camino que lleva a Tres Termes y bajar hasta la placeta de Sant Andreu. Y de aquí por la pista, que por cierto la disfrutamos un montón, que baja hasta Can Pallofa y que llega a Pineda de Mar.

La salida nos encantó y es de esas rutas que recomendarías a toda la gente de la zona para que la hiciese.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

miércoles, 28 de septiembre de 2022

TARDE DE SENDEROS

RUTA: PINEDA DE MAR - SENDERO DEL GOS MORT - CAMINO DE SANT ANDREU - 4 CAMINS - SENDERO DE LOS MUERTOS - SENDERO DE LA ELÉCTRICA - SANTA SUSANNA - PINEDA DE MAR
FECHA: 8/7/2022
DISTANCIA GPS: 24'48 km. 
DIFICULTAD: MODERADA
DESNIVEL POSITIVO: 848 m.
ÍNDICE IBP: 34 BYC

Nos esperaba una tarde de senderos. Para ello iniciamos la ruta en Pineda de Mar e ir a coger la carretera de Hortsavinyà hasta llegar el cruce de la fuente del ferro. Tomamos la pista de la izquierda de la carretera y era cuestión de empezar a llevar un ritmo tranquilo para la subida que nos esperaba. Cada uno a su ritmo llegamos hasta la urbanizació de Can Carreras.

Aquí venía el primer de los senderos, el del gos mort. Estaba espectacular después de no pasar en todo el año. ¡Qué bien nos lo pasamos! El sendero acaba en una pista que baja a la placeta de Sant Andreu. Seguimos bajando bastante rápido hasta llegar al cruce de Can Pallofa, donde nos desviamos a la izquierda para subir a 4 camins.

Una vez arriba nos lanzamos para ir a buscar el siguiente sendero, el de los muertos. El nombre asusta, pero sí que es cierto que si no te quiere matar, al menos nosotros, es mejos bajarte de la bici en algún tramo complicado. Aun así lo gozamos un montón.

Ya en el camino de los caballos de Santa Susanna, pusimos rumbo al tercer y último sendero del día. El más corto y rápido, el de la eléctrica. Al salir de él y con calma nos dirigimos hacia casa.

Salida que tuvo de todo, sobretodo buen ambiente y buen feeling con la bicicleta.

Santa Susanna



VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

jueves, 22 de septiembre de 2022

QUE EMPIECE EL FESTIVAL

RUTA: PINEDA DE MAR - COLL DEL PORC - TORDERA - PINEDA DE MAR
FECHA: 6/7/2022
DISTANCIA GPS: 36'17 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 516 m.
ÍNDICE IBP: 33 BYC

La primera ruta del verano siempre es especial. Aunque llegues bien entrenado del periodo primaveral, te queda aquello de no saber si estarás a la altura de las circunstancias.

La ruta la iniciamos en Pineda de Mar. Fuimos a buscar la carretera de Hortsavinyà para desviarnos en el cruce de Can Pallofa. Subimos a 4 camins para seguir ascendiendo dirección al Coll del Porc. La subida se hizo dura, pese a que el tiempo empleado no fue del todo malo.

Después de la subida tocaba bajar por la trialera. Como hacía tiempo que no pasábamos decidimos hacerla sin arriesgar. Disfrutamos un móntón y más Àlex que llevaba bici nueva. Al finalizar la trialera, y ya por pista, llegamos a Sant Miquel de Vallmanya. Dándole caña de bajada ya nos dirigimos a Tordera.

Cruzamos el río Tordera y cogimos el sendero que va parlelo al río. Llegamos hasta la playa y ya por la costa nos dirigimos a casa.

Playa de Malgrat de Mar




Primera ruta veraniega en la que nos lo pasamos en grande. Ahora empezaba lo bueno.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

miércoles, 29 de junio de 2022

POR LA SIERRA DE LA DEMANDA

RUTA: BURGOS - PINEDA DE LA SIERRA (SIERRA DE LA DEMANDA) - BURGOS
FECHA: 25/8/2021
DISTANCIA GPS: 101'26 km. 
DIFICULTAD: MODERADO
DESNIVEL POSITIVO: 1256 m.
ÍNDICE IBP: 62 BYC

Última ruta del verano por Burgos. Quisimos que fuese la más larga y especial del mes de agosto. La ruta la iniciamos en la plaza de los Alfareros para ir a buscar el bulevar, que nos llevó a Fuentes Blancas. Paralelos al río Arlanzón fuimos hasta Cardeñajimeno, desde donde subimos para llegar a Castrillo del Val. Cresteamos toda la montaña y bajamos a gran velocidad a San Millán de Juarros.

Tocaba volver a subir. En esta ocasión fue a los pinares de Mozoncillo de Juarros. Pedaleamos parte de los pinares y cuando llegamos al cruce de caminos, bajamos a la planta potabilizadora de Arlanzón, desde donde empalmamos con la Vía Verde de la Sierra de la Demanda. Siempre picando hacia arriba y rodeando por el bosque nos fuimos encontrando vacas a lo largo del camino. Llegamos a una de las zonas más bonitas de la ruta: el embalse del Arlanzón. Rodeamos gran parte del embalse cruzándolo por uno de sus puentes de madera. 

Puente de madera sobre el embalse del Arlanzón (Sierra de la Demanda, Burgos)

Los últimos quilómetros de ascensión por la Vía Verde los hicimos hasta llegar a la zona de las vagonetas mineras, donde hicimos una breve pausa, unas fotos y seguimos el camino de bajada hasta llegar a Pineda de la Sierra. Llenamos los bidones y a seguir.
Pineda de la Sierra (Sierra de la Demanda, Burgos)

Objetivo cumplido
Desde Pineda de la Sierra, fuimos de nuevo a buscar la Vía Verde para bajar y dejarla poco después de cruzar la carretera de Urrez. Es una zona de pinares muy bonita. Pedaleamos todo el pinar y bajamos a Mozoncillo de Juarros donde volvimos a llenar los bidones de agua para afrontar el último tramo de la ruta.

De Mozoncillo nos dirigimos a San Millán de Juarros, cruzamos el río Arlanzón hasta llegar a Ibeas de Juarros. Aquí tomamos el Camino de Santiago hasta pasar Castañares, donde nos desviamos para ir a buscar los caminos y senderos del río Arlanzón. Cuando llegamos a Fuentes Blancas, y ya por el carril bici, pusimos rumbo a casa.

Con el objetivo cumplido y con más de 100 km. en nuestras piernas, ya sólo nos quedaba pensar en todos los buenos momentos que habíamos tenido encima de la bici en nuestras vacaciones burgalesas.


VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

martes, 28 de junio de 2022

CAMINO A HONTORIA

RUTA: BURGOS - ENCINARES DE HUMIENTA - HONTORIA DE LA CANTERA - LOS AUSINES - BURGOS
FECHA: 23/8/2021
DISTANCIA GPS: 45'24 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 517 m.
ÍNDICE IBP: 24 BYC

La ruta la iniciamos en la plaza de los Alfareros para empezar a dar pedales por la Vía Verde Santander-Mediterráneo. Al llegar al puente de la autopista subimos por el camino de los caballos hasta llegar al camino de Modúbar. Desde el punto más alto nos dejamos caer a gran velocidad hasta llegar a Sarracín. 

Túnel de Modúbar de la Emparedada (Vía Verde Santander-Mediterráneo)

El final del túnel
De Sarracín fuimos a buscar el sendero que cruza el encinar de Humienta y así llegar al parque eólico. Por la pista de los aerogeneradores llegamos a Hontoria de la Cantera. 

Después de llenar los bidones con agua bien fresquita, salimos del pueblo, cruzamos la carretera, y por pista nos desplazamos hasta los Ausines y Revillarruz, desde donde tomamos la Vía Verde  para regresar a Burgos.

Una salida rodadora que nos supo a gloria.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

LOS 3 MODÚBARES, LOS AUSINES Y EL DESFILADERO DE LOS CASTROS

RUTA: BURGOS - LOS 3 MODÚBARES - LOS AUSINES - DESFILADERO DE LOS CASTROS - BURGOS
FECHA: 21/8/2021
DISTANCIA GPS: 49'74 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 613 m.
ÍNDICE IBP: 28 BYC

La ruta la iniciamos en la plaza de los Alfareros. Empezamos a dar pedales por la Vía Verde Santander-Mediterráneo. Cruzamos el túnel de Modúbar y antes de llegar al pueblo abandomos la Vía Verde para empalmar con la pista que nos llevó a Modúbar de la Cuesta.

Campos de Castilla
Seguimos adelante para ir a buscar el tercer Modúbar, el de San Cibrián. Aquí toca hacer algún tramo de asfalto, hasta que volvemos a tomar pista para ir a buscar los Ausines, no sin antes visitar la ermita de Nuestra Señora del Castillo.

Ermita románica de Nuestra Señora del Castillo (Los Ausines, Burgos)
Bajamos hasta los Ausines y desde aquí nos fuimos a buscar los encinares del desfiladero. En el punto más alto nos dimos media vuelta para bajar hasta la Vía Verde que pasa por los Ausines y de aquí vuelta a casa por dicha vía.

Conocimos caminos nuevos y más que nos quedan por conocer.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

JESÚS EN TERRITORIO SUPERPIPERO

RUTA: BURGOS - SENDEROS DE MODÚBAR DE LA EMPAREDADA - BURGOS
FECHA: 19/8/2021
DISTANCIA GPS: 37'33 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 472 m.
ÍNDICE IBP: 25 BYC

Un buen día recibí una llamada de un tal Jesús de Miranda de Ebro diciendo que cuando fuese por Burgos le gustaría hacer una salida en btt con nosotros. Pues bien ese día llegó y quedamos con él en el Museo de la Evolución Humana (MEH). 

Museo de la Evolución Humana (MEH)
Fuimos a buscar la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta llegar justo antes del túnel de Modúbar. Subimos la rampita y nos metimos por el sendero que va hasta la perrera del monte Altotero. Rodeamos el monte de San Vicente bajando uno de sus senderos y subiendo por el del otro lado. Otra vez arriba, nos dirigimos hacia los senderos de los Andasusos. Recorrimos casi su totalidad. Los pasamos en grande en esta zona. Seguimos la ruta hasta llegar al monasterio de San Pedro Cardeña donde hicimos una breve parada para contemplar su belleza y comer algo.
Monasterio de San Pedro Cardeña (Burgos)

Monasterio de San Pedro Cardeña (Burgos)
Nos pusimos de nuevo en marcha y fuimos a buscar el sendero del monasterio, el cual nos llevaría a la parte baja de Cardeñajimeno. Continuamos por los caminos y senderos que van paralelos al río Arlanazón hasta llegar a Fuentes Blancas y subir el sendero que llega a la Cartuja de Miraflores.

Cartuja de Miraflores (Burgos)
Ya tan sólo nos quedaba dar las últimas pedaladas hasta llegar a casa. Una vez allí nos tomamos unas buenas bravas y una cervecita en el Bar Ávila y nos despedimos de Jesús. Seguro que saldrá con nosotros cuando vuelva por Burgos.


VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

lunes, 27 de junio de 2022

SENDEROS HISTÓRICOS

RUTA: BURGOS - SENDEROS DE MODÚBAR DE LA EMPAREDADA - SENDEROS DE LOS ANDASUSOS - SENDERO DEL MONASTERIO - BURGOS
FECHA: 17/8/2021
DISTANCIA GPS: 35'70 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 450 m.
ÍNDICE IBP: 24 BYC

La ruta se inicia en la plaza de los Alfareros. Tomamos la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta llegar al cruce de caminos que hay justo antes de cruzar el túnel de Modúbar. Se sube la rampita y hacemos el sendero que va hacia la perrera del monte Altotero. Después hicimos los dos senderos, uno de bajada y el otro de subida, que rodea el monte de San Vicente.

De aquí nos fuimos a buscar el sendero de los Andasusos. Los hicimos casi todos. La verdad es que nos encantan. De Carcedo nos dirigimos al monasterio de San Pedro Cardeña para luego bajar por el sendero del monasterio que nos dejó a los pies de Cardeñajimeno. Seguimos por los caminos y senderos que van paralelos al río Arlanzon hasta llegar a Fuentes Blancas, donde tomamos el sendero que sube a la Cartuja. 

Cartuja de Miraflores (Burgos)

Cartuja de Miraflores (Burgos)
Tras unas fotos en la fabulosa Cartuja ya pusimos rumbo a casa después de haber disfrutado un montón por todos estos senderos que tanto nos gustan.


VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

viernes, 24 de junio de 2022

ANTENAS DE RUBENA Y SIERRA DE ATAPUERCA

RUTA: BURGOS - ANTENAS DE RUBENA - YACIMIENTOS DE ATAPUERCA - SENDERO DE LOS BODONES - BURGOS
FECHA: 16/8/2021
DISTANCIA GPS: 45'06 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 559 m.
ÍNDICE IBP: 32 BYC

La sierra de Atapuerca iba a ser la protagonista de la salida. Iniciamos la ruta en la plaza de los Alfareros para cruzar toda la ciudad de Burgos paralelos al río Vena. Al llegar a Villímar nos dirigimos hacia el páramo, pasando primero por el Convento de San Esteban de los Olmos. Tras la primera subida del día, pedaleamos por todo el páramo para luego bajar a gran velocidad hasta llegar a Rubena.

Tocaba volver a subir hasta las antenas. Cada uno a su ritmo, nos encontramos en la cima. Desde allí fuimos a buscar la Cruz de Matagrande, y desviarnos por la pista y los senderos que nos llevó hasta la entrada de los Yacimientos de Atapuerca. 
Yacimientos de Atapuerca

Tras unas fotos empezamos el camino de regreso. Fuimos a buscar los senderos de los Bodones. Los disfrutamos un montón. Una vez llegados al extremo de los senderos bajamos para ir a buscar Castañares y el río Arlanzón que nos llevaría hasta casa.

Al acabar la ruta recordamos la primera vez que llegamos a los Yacimientos. Pasan los años pero no las ganas de seguir dando pedales.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

LAGO MINERO DE ESPINOSA DE JUARROS

RUTA: BURGOS - ESPINOSA DE JUARROS - BURGOS
FECHA: 13/8/2021
DISTANCIA GPS: 37'42 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 464 m.
ÍNDICE IBP: 25 BYC

La ruta la iniciamos desde la plaza de los Alfareros. Fuimos a buscar el bulevar para subir hasta Cortes y ya por pistas llegar  a la zona del Monasterio de San Pedro Cardeña.

El siguiente tramo de la salida pedaleamos por el Camino del Cid. Es una parte de la ruta donde se puede dar caña ya que no tiene ninguna dificultad. En el momento de dejar el Camino del Cid, la pista nos lleva a una bajada que va a parar a la zona del lago minero de Espinosa de Juarros. Vale la pena hacer una paradita para contemplar dicho lago.
Lago minero de Espinosa de Juarros, Burgos
Después de la parada y alguna foto, seguimos la ruta para cruzar Espinosa de Juarros y empezar a subir hasta llegar a la zona de encinares. La zona de senderos y caminos hasta llegar a Castrillo del Val va siempre entre encianas y con suerte hasta te puedes encontrar con algún que otro corzo.

De Cartrillo del Val bajamos a gran velocidad hasta Cardeñajimeno, y por los senderos que van paralelos al río Arlazón llegamos a la ciudad de Burgos ya para regresar a casa.

Esta es una ruta que hemos realizado varias veces y que siempre nos trae alguna que otra sorpresa. Volveremos.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

jueves, 23 de junio de 2022

KOM EN LA RAMPITA

RUTA: BURGOS - SENDEROS DE MODÚBAR DE LA EMPAREDADA - BURGOS
FECHA: 12/8/2021
DISTANCIA GPS: 27'14 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 337 m.
ÍNDICE IBP: 21 BYC

Hacer el KOM en la rampita era el objetivo de Àlex para esta ruta y lo consiguió. La ruta la iniciamos en la plaza de los Alfareros. Tomamos la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta antes de llegar al túnel de Modúbar, justo a los pies de la rampita. Tras unos segundos cogiendo aire nos pusimos a subir la rampita, y ya nos dimos cuenta que el ritmo de Àlex era tan bueno que seguro que lo conseguiría. Y así fue que cuando llegó a casa y subió la ruta, el KOM era suyo.

KOM en la rampita
Después del sofocón inicial seguimos hacia el Altotero para rodear el monte de San Vicente, bajando uno de los senderos y subiendo por el sendero del otro lado. Una vez arriba nos dirigimos al parque eólico. Pasamos por el lado de los aerogeneradores y bajamos para hacer el camino de abajo de los molinos.

Del parque eólico bajamos por un sendero muy chulo hasta Modúbar de la Emparedada, para ir a buscar el camino de Isilla y subir a la Vía Verde. Nos desviamos para no cruzar el túnel y pedalear por el sendero de la montaña que va por encima del túnel. Al llegar arriba, nos dejamos caer por el sendero que llamamos del túnel. Excepto al inicio que nos podemos encontrar con alguna zarza, el resto es una maravilla. El sendero acaba en el inicio de la rampita. Así que volvimos a casa por donde habíamos venido.

Vía Verde Santander-Mediterráneo
Con el objetivo cumplido del KOM y una ruta corta pero muy senderil acabamos el día pensando en la ruta del día siguiente.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE: