viernes, 26 de octubre de 2018

DISFRUTANDO POR LA SIERRA DE ATAPUERCA

Si os digo que nos los pasamos muy bien, os estaría mintiendo. Lo pasamos cojonudamente bien. Fue de esos días de ruta donde las sensaciones siempre fueron buenas y positivas.

Salimos como de costumbre a las 8'30 h. de la plaza de los Alfareros de Burgos. Cruzamos toda la ciudad paralelos al río Vena hasta llegar a Villímar. A partir de aquí siempre se va por el monte. El asfalto se deja poco antes de llegar al convento de San Esteban de los Olmos, y ya por tierra se sube al páramo.

Carril bici del río Vena
Páramo en el momento de ver los corzos
En la zona del páramo fuimos a buen ritmo y la naturaleza una vez más jugó de nuestra parte al cruzarse un par de corzos en nuestro camino y poder observar su huida. Tras ver los corzos pusimos rumbo a Rubena. Para ello realizamos la primera bajada importante del día que nos llevaría al túnel que cruza la autopista y llega al Pueblo.

Túnel de la autopista (Rubena)
Cruzamos Rubena y tomamos un tramo de asfalto que picaba hacia arriba, sobretodo el último trozo antes de llegar a las antenas, el punto más alto de la ruta. Como no podía ser de otra manera, el jovencito de las narices volvió a dar un repaso al veterano y autor de la crónica. ¡Ley de vida!

El cara bobo que lo celebra es el que ha perdido en la subida a las antenas
Dejamos la antenas a nuestras espaldas para ir a buscar la Sierra de Atapuerca. Al llegar a la zona de la Cruz de Matagrande, seguimos camino por la antigua zona militar. Se llanea un tramo hasta que viene la bajada que lleva a la zona de detrás de los Yacimientos de Atapuerca. Llegados a esta zona quisimos conocer un camino que va paralelo a la antigua vía. Creímos habernos equivocado. Una gran puerta verde nos barraba el paso y no se podía flanquear ya que le continuaba una valla. Tuvimos que pasar primero uno por debajo de la puerta metálica para poder pasar las bicis por encima de esta.

¡Cómo os pillen! Es lo que hubiese dicho mi difunta abuela
Cuando nos volvimos a subir a las bicis y seguimos el camino. Nos dimos cuenta que era por donde nosotros queríamos haber ido. Eso sí, el camino se podía haber cogido antes e ir más tramos por zonas desconocidas por nosotros. Fuimos a parar justo a la puerta de los Yacimientos de Atapuerca.

Entrada a los Yacimientos de Atapuerca
Ahora nos quedaba el regreso a Burgos. Lo hicimos yendo a buscar el sendero de los Bodones. Esta vez sí que los recorrimos de un extremo a otro. Fuimos a un buen ritmo. Ya os hemos dicho más de una vez que son unos senderos que nos encantan. Es una gozada ir por sus senderos estrechos, sombríos y rodeados de encinas.

Sendero de los Bodones
Al llegar al final de los Bodones tocó bajar esta vez para ir a Orbaneja Riopico, con la intención de volver a la ciudad por el Camino de Santiago. Así que pasamos por Castañares y ya fuimos a buscar los senderos que van paralelos al río Arlanzón para llegar a la zona de la Fuente del Prior y cruzar el tramo de ciudad por su carril bici.

Son de esas rutas que tardas en olvidar, no por el recorrido en sí, sino por las sensaciones que tienes a medida que le vas metiendo kilómetros a las piernas.


FECHA: 9/8/2018
DISTANCIA GPS: 47'51 km.
DIFICULTAD: FÁCIL

viernes, 19 de octubre de 2018

CAMINOS NUEVOS POR REVILLA DEL CAMPO

Después de tres rutas pisando caminos conocidos, tocaba hacer una donde fuésemos a lo desconocido. A las 8'30 h. nos pusimos en marcha saliendo desde la plaza de los Alfareros. La Vía Verde Santander-Mediterráneo fue el inicio del camino, llevándonos hasta Cardeñadijo. Aquí cambiamos de vía para subir a la zona del parque eólico y bajando después al Camino del Cid.

Vía Verde Santander-Mediterráneo llegando a Cardeñadijo
Àlex, el que le pone menos cabeza y más corazón
Este mítico camino nos condujo al monasterio San Pedro Cardeña, de visita obligada a todos los visitantes que vienen a la zona. Dejando atrás el monasterio seguimos ruta adelante por pistas anchas y rodeados de encinares para llegar a la zona alta de Espinosa de Juarros. 
Monasterio San Pedro Cardeña
A partir de aquí vino una zona donde disfrutamos un montón ya que era un sube y baja constante, con lugares con unas vistas de la zona muy bonitas. Antes de llegar a Revilla del Campo vino una buena bajada de las que vas rápido y seguro.

De camino a Revilla del Campo
Entre trigales
Descenso a Revilla del Campo
Para volver a Burgos lo podríamos haber hecho por el nuevo tramo de la Vía Verde Santander-Mediterráno, pero preferimos regresar por caminos y algo de asfalto. El tramo que más nos sorprendió por su belleza fue el de las montañas rocosas del Barrio de Sopeña de Los Ausines. Tenías la sensación que en cualquier momento la montaña se te podía venir encima.

Fuente de Los Ausines
De Los Ausines y por pistas llegamos al pueblo de los antepasados de mi hijo y de mi mujer, Revillarruz. Y ya de nuevo por caminos conocidos y con un ritmo de pedaleo majo, cruzamos Cojóbar para ir a buscar un tramo de la Vía Verde, que dejaríamos un poco más adelante para subir por caminos hasta el túnel de Modúbar.

Revillarruz
Túnel de Modúbar (Vía Verde Santander-Mediterráneo)
Y ahora sí, por laVía Verde Santander-Mediterráneo volver a Burgos, a buen ritmo y en algunos tramos haciendo relevos. ¡Qué profesional ha quedado esto de los relevos! 

A relevos por la Vía Verde
El tontín del grupo
Fueron casi 50 km. de buen ciclismo de montaña y quedaba por ver el mejor ciclismo, el que nos iban a deparar los ciclistas profesionales en la etapa de la Vuelta a Burgos que íbamos a seguir en diferentes tramos pero con el coche.


FECHA: 8/8/2018
DISTANCIA GPS: 49'81 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 27 BYC

viernes, 12 de octubre de 2018

CIRCUITO DE BTT DEL CASTILLO

Después de un par de días de descanso por problemas mecánicos, decidimos no salir de Burgos. Para ello nos fuimos al circuito de btt del castillo. Teníamos muchas ganas de hacerlo varias veces a lo largo de la mañana. 

El martes 7 de agosto salimos a las 8'30h. desde la plaza de los Alfareros de Burgos. Nos dirigimos al carril bici del río Arlanzón y así poder cruzar el Arco de Santa María que da paso a la majestuosa Catedral de Burgos. 

Arco de Santa María
Catedral de Burgos
Llegados al inicio del circuito, realizamos una vuelta de reconocimiento. Al empezar la segunda vuelta vino la mala suerte. Àlex pico con el hombro una rama rota de un pino. Esto le provocó dolores que hizo que no nos lo pensáramos más y volviésemos a casa. ¡Para qué arriesgar si teníamos todo el verano por delante!

Sendero del circuito de btt del castillo
¡Doloroso golpe!
Lo dice el grabado: llegada
La mañana la acabamos entre más bicis y ciclistas, los participantes en la Vuelta a Burgos. Nos hicimos unas cuantas fotos con los protagonistas y nos fuimos a seguir la etapa y a la caza de botes. Que por cierto no se nos dio nada mal.

Barbero, Fernández, Anacona, Cummings, de la Cruz, Simón, Bilbao, Cataldo, López.
¡Pedazo de tops en la Vuelta a Burgos '18!
Buena cosecha en la primera etapa de la Vuelta a Burgos
Botes, por si no queda claro


domingo, 7 de octubre de 2018

EL LAGO DE LA CANTERA

Después de la primera gran ruta veraniega, vino la segunda. Fue un pelín más corta pero muy agradable.

Salimos como de costumbre de la plaza de los Alfareros de Burgos a las 8'45 h. Por el bulevar nos dirigimos a Fuentes Blancas para subir la pista que nos llevaría hasta el Camino del Cid. Una vez arriba, decidimos no bajar al monasterio San Pedro Cardeña, y seguir por la carretera e ir a empalmar de nuevo con el Camino del Cid. 

Bulevar
Subida desde Fuentes Blancas
Las sensaciones fueron buenas desde el inicio de la ruta. Buen ritmo y con muchas ganas de dar pedales. Llegó el momento de la primera bajada importante del día. Algún tramo del descenso lo hicimos con prudencia por el estado pedregoso del camino. 

Espinosa de Juarros
Finalizada la bajada, pasamos por la cantera y el lago de Espinosa de Juarros, y más adelante cruzamos el pueblo, donde nunca hemos visto a ningún lugareño, y mira que hemos pasado veces.

Encinares
Encinares
De Espinosa de Juarros ascendimos a los encinares. Es una maravilla dar pedales por esta zona, con sus bajadas y repechitos. En el último tramo que hay antes de llegar a Castrillo del Val se puede ir muy rápido.

Sendero del río Arlanzón
Sendero del río Arlanzón
Ya de regreso a Burgos, tomamos la pista que baja de Castrillo del Val a Cardeñajimeno. La bajada, que no es nada pronunciada, la hicimos a toda caña a base de dar pedales. Cuando llegamos al río Arlanzón, volvimos a Burgos por los senderos que van paralelos  este. Una vez llegamos a la Fuente del Prior, pedaleamos por el carril bici hasta llegar al inicio de la ruta.

La ruta ya la conocíamos de otras veces, pero la gozamos como si fuera la primera vez que la hacíamos.


FECHA: 4/8/2018
DISTANCIA GPS: 40'06 km.
DIFICULTAD: FÁCIL

domingo, 30 de septiembre de 2018

CHAPUZÓN EN EL RÍO ARLANZÓN

Seguro que alguna vez habéis oido eso de que lo bueno se hace esperar. Pues bien, la espera se acabó y lo bueno comenzó.

La primera ruta del verano la hicimos el viernes 3 de agosto. Salimos a las 9 h. desde la plaza de los Alfareros dirigiéndonos hacia el bulevar, que nos llevaría a la Fuente del Prior. Pasamos por Fuentes Blancas y de aquí a la zona baja de Cardeñajimeno. 

Fuentes Blancas
Subimos dirección Castrillo del Val. Las sensaciones fueron muy buenas, ya que veníamos un poco entrenados. Pero lo mejor era la alegría que llevaban nuestros cuerpos al volver a coger nuestras burras. Una vez en Castrillo del Val seguimos subiendo para ir a buscar la bajada que lleva al río Arlanzón. El año pasado decidimos por primera vez cruzar el río sin bajar de la bici. Y lo conseguimos. Este año quisimos repetir pero grabando con la Gopro, y casi lo conseguimos. A medida que nos adentramos en el río nos dimos cuenta de que bajaba más agua que el verano pasado, y el que se llevó el chapuzón fue Àlex, ya que era el que iba primero. La verdad que con el calor que hacía no nos vino mal mojarnos de arriba abajo.

Chapuzón de Àlex en el río Arlanzón (el chuparruedas no cayó)
Cruzando el río a pata por donde habíamos venido

Después de salir del río proseguimos camino a San Millán de Juarros para subir a los pinares de Mozoncillo. Rodeamos todo el bosque y bajamos al pueblo a llenar los bidones. Ya casi íbamos secos.

Pinedas de Mozoncillo de Juarros
Fuente de Mozoncillo de Juarros
Con los bidones llenos volvimos a San Millán de Juarros para dirigirnos a Ibeas de Juarros y así poder subir al sendero de los Bodones. Con qué ganas subimos y pedaleamos por los senderos. ¡Nos encantan! 

Sendero de los Bodones
Algunos de los Superpipas (David y Àlex)
Una vez hechos los Bodones descendimos para ir a buscar el curso del río con la intención de volver a Fuentes Blancas. Subimos por el sendero que nos dejó justo a pies de la majestuosa Cartuja de Miraflores. ¡Maravillas de Burgos!

Sendero de la Cartuja
Cartuja de Miraflores
Una vez contemplada la Cartuja bajamos hasta el bulevar, que nos volvió a conducir a la plaza de los Alfareros. Fueron nuestros primeros 50 km. del verano y nos supieron a gloria. Esto sólo acababa de empezar.


FECHA: 3/8/2018
DISTANCIA: 49'56 km.
DIFICULTAD: FÀCIL

domingo, 8 de abril de 2018

ÚLTIMA RUTA DEL VERANO (ARLANZÓN)

Siempre nos pasa lo mismo. Llega el último día de vaciones que podemos coger las bicis y nos ponemos tristes. Pero qué mejor para quitarnos la tristeza que hacer una buena ruta para acabar el verano. Y así lo hicimos.

A las 9 de la mañana nos pusimos en marcha. Teníamos claro dos cosas: la ruta tenía que pasar de los 60 km y que llegase hasta Arlanzón. ¡Pues manos a la obra! Empezamos a dar pedales por el carril bici del bulevar, pasando por la Fuente del Prior y Fuentes Blancas y hasta llegar a la parte baja de Cardeñajimeno.

Subimos dirección a Castrillo del Val, donde nos encontramos un sorpresón en medio del camino. No nos habímos encontrado nunca uno yendo en bici. Y allí estaba, un ejemplar de jabalí macho adulto, en medio del camino. En un primer momento nos detubimos. Hemos de reconocer que nos entró algo de canguelo. No sabíamos cómo iba a reaccionar el bicho. Pusimos corage y nos acercamos a él haciendo algo de ruido con la intención de asustarlo. La idea fue acertada, ya que se fue a trote cochinero hacia unos matorrales, pudiendo nosotros proseguir el camino.
¡Jabalí a la vista! 
Llegando a lo alto de Castrillo del Val
Llegados a Castrillo del Val tomamos la pista que conduce a San Millán de Juarros. Es un camino bonito de hacer con sus sube y baja, hasta que el camino se vuelve todo cuesta abajo y te lleva al pueblo.

Cruzado San Millán de Juarros se tiene que ir a buscar la pista que sube a la zona de pinares de Mozoncillo. Es una maravilla de camino, sobre todo el que va  cercano a los pinos. Rodeamos todo el bosque con la intención de bajar a Arlanzón. La bajada fue rápida pero no llegamos al pueblo. Lo que hicimos es tomar la Vía Verde de la Sierra de la Demanda a la altura de la planta de tratamiento de aguas.
Vía Verde de la Sierra de la Demanda
Es una ruta que tenemos pendiente de hacer la de la Sierra de la Demanda, pero los pocos kilómetros que hicimos por ella los gozamos. La tuvimos que dejar para volver a subir a la zona de los pinares. Fuimos entre pinos, tuvimos que abrir y cerrar puertas en medio del bosque, y llegamos a la zona que nos bajó a Mozoncillo de Juarros, donde llenamos los bidones en la fuente del pueblo.
Pinares de Mozoncillo de Juarros
Pinares de Mozoncillo de Juarros
Pinares de Mozoncillo de Juarros
De Mozoncillo nos dirigimos de nuevo, pero por otro camino, hasta San Millán de Juarros para ir por la pista que cruza el río Arlanzón y llega a Ibeas de Juarros. Ya por el Camino de Santiago fuimos a buscar el camino que nos subiría hasta el sendero de los Bodones. Son unos de nuestros senderos favoritos, ya que vas llaneando a una buena velocidad entre encinas.

Después de cruzar los Bodones a buen ritmo, bajamos hacia Castañares para ir a buscar el camino que nos llevaría a realizar el último sendero del día. Llegados a Fuentes Blancas subimos por el sendero de la Cartuja. Sendero precioso que te lleva hasta la misma Cartuja de Miraflores. Una vez arriba tocaba bajar de nuevo para ir a buscar el carril bici que cruza toda la ciudad de Burgos y que nos llevaría hasta casa.

¡Objetivo cumplido! Última ruta del verano y superados los 60 kilómetros.



FECHA: 23/8/2017
DISTANCIA GPS: 60'51 km.
DIFICULTAD: MODERADA
ÍNDICE IBP: 35 BYC


RUTA BURGOS - ARLANZÓN - BURGOS