miércoles, 29 de junio de 2022

POR LA SIERRA DE LA DEMANDA

RUTA: BURGOS - PINEDA DE LA SIERRA (SIERRA DE LA DEMANDA) - BURGOS
FECHA: 25/8/2021
DISTANCIA GPS: 101'26 km. 
DIFICULTAD: MODERADO
DESNIVEL POSITIVO: 1256 m.
ÍNDICE IBP: 62 BYC

Última ruta del verano por Burgos. Quisimos que fuese la más larga y especial del mes de agosto. La ruta la iniciamos en la plaza de los Alfareros para ir a buscar el bulevar, que nos llevó a Fuentes Blancas. Paralelos al río Arlanzón fuimos hasta Cardeñajimeno, desde donde subimos para llegar a Castrillo del Val. Cresteamos toda la montaña y bajamos a gran velocidad a San Millán de Juarros.

Tocaba volver a subir. En esta ocasión fue a los pinares de Mozoncillo de Juarros. Pedaleamos parte de los pinares y cuando llegamos al cruce de caminos, bajamos a la planta potabilizadora de Arlanzón, desde donde empalmamos con la Vía Verde de la Sierra de la Demanda. Siempre picando hacia arriba y rodeando por el bosque nos fuimos encontrando vacas a lo largo del camino. Llegamos a una de las zonas más bonitas de la ruta: el embalse del Arlanzón. Rodeamos gran parte del embalse cruzándolo por uno de sus puentes de madera. 

Puente de madera sobre el embalse del Arlanzón (Sierra de la Demanda, Burgos)

Los últimos quilómetros de ascensión por la Vía Verde los hicimos hasta llegar a la zona de las vagonetas mineras, donde hicimos una breve pausa, unas fotos y seguimos el camino de bajada hasta llegar a Pineda de la Sierra. Llenamos los bidones y a seguir.
Pineda de la Sierra (Sierra de la Demanda, Burgos)

Objetivo cumplido
Desde Pineda de la Sierra, fuimos de nuevo a buscar la Vía Verde para bajar y dejarla poco después de cruzar la carretera de Urrez. Es una zona de pinares muy bonita. Pedaleamos todo el pinar y bajamos a Mozoncillo de Juarros donde volvimos a llenar los bidones de agua para afrontar el último tramo de la ruta.

De Mozoncillo nos dirigimos a San Millán de Juarros, cruzamos el río Arlanzón hasta llegar a Ibeas de Juarros. Aquí tomamos el Camino de Santiago hasta pasar Castañares, donde nos desviamos para ir a buscar los caminos y senderos del río Arlanzón. Cuando llegamos a Fuentes Blancas, y ya por el carril bici, pusimos rumbo a casa.

Con el objetivo cumplido y con más de 100 km. en nuestras piernas, ya sólo nos quedaba pensar en todos los buenos momentos que habíamos tenido encima de la bici en nuestras vacaciones burgalesas.


VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

martes, 28 de junio de 2022

CAMINO A HONTORIA

RUTA: BURGOS - ENCINARES DE HUMIENTA - HONTORIA DE LA CANTERA - LOS AUSINES - BURGOS
FECHA: 23/8/2021
DISTANCIA GPS: 45'24 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 517 m.
ÍNDICE IBP: 24 BYC

La ruta la iniciamos en la plaza de los Alfareros para empezar a dar pedales por la Vía Verde Santander-Mediterráneo. Al llegar al puente de la autopista subimos por el camino de los caballos hasta llegar al camino de Modúbar. Desde el punto más alto nos dejamos caer a gran velocidad hasta llegar a Sarracín. 

Túnel de Modúbar de la Emparedada (Vía Verde Santander-Mediterráneo)

El final del túnel
De Sarracín fuimos a buscar el sendero que cruza el encinar de Humienta y así llegar al parque eólico. Por la pista de los aerogeneradores llegamos a Hontoria de la Cantera. 

Después de llenar los bidones con agua bien fresquita, salimos del pueblo, cruzamos la carretera, y por pista nos desplazamos hasta los Ausines y Revillarruz, desde donde tomamos la Vía Verde  para regresar a Burgos.

Una salida rodadora que nos supo a gloria.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

LOS 3 MODÚBARES, LOS AUSINES Y EL DESFILADERO DE LOS CASTROS

RUTA: BURGOS - LOS 3 MODÚBARES - LOS AUSINES - DESFILADERO DE LOS CASTROS - BURGOS
FECHA: 21/8/2021
DISTANCIA GPS: 49'74 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 613 m.
ÍNDICE IBP: 28 BYC

La ruta la iniciamos en la plaza de los Alfareros. Empezamos a dar pedales por la Vía Verde Santander-Mediterráneo. Cruzamos el túnel de Modúbar y antes de llegar al pueblo abandomos la Vía Verde para empalmar con la pista que nos llevó a Modúbar de la Cuesta.

Campos de Castilla
Seguimos adelante para ir a buscar el tercer Modúbar, el de San Cibrián. Aquí toca hacer algún tramo de asfalto, hasta que volvemos a tomar pista para ir a buscar los Ausines, no sin antes visitar la ermita de Nuestra Señora del Castillo.

Ermita románica de Nuestra Señora del Castillo (Los Ausines, Burgos)
Bajamos hasta los Ausines y desde aquí nos fuimos a buscar los encinares del desfiladero. En el punto más alto nos dimos media vuelta para bajar hasta la Vía Verde que pasa por los Ausines y de aquí vuelta a casa por dicha vía.

Conocimos caminos nuevos y más que nos quedan por conocer.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

JESÚS EN TERRITORIO SUPERPIPERO

RUTA: BURGOS - SENDEROS DE MODÚBAR DE LA EMPAREDADA - BURGOS
FECHA: 19/8/2021
DISTANCIA GPS: 37'33 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 472 m.
ÍNDICE IBP: 25 BYC

Un buen día recibí una llamada de un tal Jesús de Miranda de Ebro diciendo que cuando fuese por Burgos le gustaría hacer una salida en btt con nosotros. Pues bien ese día llegó y quedamos con él en el Museo de la Evolución Humana (MEH). 

Museo de la Evolución Humana (MEH)
Fuimos a buscar la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta llegar justo antes del túnel de Modúbar. Subimos la rampita y nos metimos por el sendero que va hasta la perrera del monte Altotero. Rodeamos el monte de San Vicente bajando uno de sus senderos y subiendo por el del otro lado. Otra vez arriba, nos dirigimos hacia los senderos de los Andasusos. Recorrimos casi su totalidad. Los pasamos en grande en esta zona. Seguimos la ruta hasta llegar al monasterio de San Pedro Cardeña donde hicimos una breve parada para contemplar su belleza y comer algo.
Monasterio de San Pedro Cardeña (Burgos)

Monasterio de San Pedro Cardeña (Burgos)
Nos pusimos de nuevo en marcha y fuimos a buscar el sendero del monasterio, el cual nos llevaría a la parte baja de Cardeñajimeno. Continuamos por los caminos y senderos que van paralelos al río Arlanazón hasta llegar a Fuentes Blancas y subir el sendero que llega a la Cartuja de Miraflores.

Cartuja de Miraflores (Burgos)
Ya tan sólo nos quedaba dar las últimas pedaladas hasta llegar a casa. Una vez allí nos tomamos unas buenas bravas y una cervecita en el Bar Ávila y nos despedimos de Jesús. Seguro que saldrá con nosotros cuando vuelva por Burgos.


VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

lunes, 27 de junio de 2022

SENDEROS HISTÓRICOS

RUTA: BURGOS - SENDEROS DE MODÚBAR DE LA EMPAREDADA - SENDEROS DE LOS ANDASUSOS - SENDERO DEL MONASTERIO - BURGOS
FECHA: 17/8/2021
DISTANCIA GPS: 35'70 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 450 m.
ÍNDICE IBP: 24 BYC

La ruta se inicia en la plaza de los Alfareros. Tomamos la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta llegar al cruce de caminos que hay justo antes de cruzar el túnel de Modúbar. Se sube la rampita y hacemos el sendero que va hacia la perrera del monte Altotero. Después hicimos los dos senderos, uno de bajada y el otro de subida, que rodea el monte de San Vicente.

De aquí nos fuimos a buscar el sendero de los Andasusos. Los hicimos casi todos. La verdad es que nos encantan. De Carcedo nos dirigimos al monasterio de San Pedro Cardeña para luego bajar por el sendero del monasterio que nos dejó a los pies de Cardeñajimeno. Seguimos por los caminos y senderos que van paralelos al río Arlanzon hasta llegar a Fuentes Blancas, donde tomamos el sendero que sube a la Cartuja. 

Cartuja de Miraflores (Burgos)

Cartuja de Miraflores (Burgos)
Tras unas fotos en la fabulosa Cartuja ya pusimos rumbo a casa después de haber disfrutado un montón por todos estos senderos que tanto nos gustan.


VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

viernes, 24 de junio de 2022

ANTENAS DE RUBENA Y SIERRA DE ATAPUERCA

RUTA: BURGOS - ANTENAS DE RUBENA - YACIMIENTOS DE ATAPUERCA - SENDERO DE LOS BODONES - BURGOS
FECHA: 16/8/2021
DISTANCIA GPS: 45'06 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 559 m.
ÍNDICE IBP: 32 BYC

La sierra de Atapuerca iba a ser la protagonista de la salida. Iniciamos la ruta en la plaza de los Alfareros para cruzar toda la ciudad de Burgos paralelos al río Vena. Al llegar a Villímar nos dirigimos hacia el páramo, pasando primero por el Convento de San Esteban de los Olmos. Tras la primera subida del día, pedaleamos por todo el páramo para luego bajar a gran velocidad hasta llegar a Rubena.

Tocaba volver a subir hasta las antenas. Cada uno a su ritmo, nos encontramos en la cima. Desde allí fuimos a buscar la Cruz de Matagrande, y desviarnos por la pista y los senderos que nos llevó hasta la entrada de los Yacimientos de Atapuerca. 
Yacimientos de Atapuerca

Tras unas fotos empezamos el camino de regreso. Fuimos a buscar los senderos de los Bodones. Los disfrutamos un montón. Una vez llegados al extremo de los senderos bajamos para ir a buscar Castañares y el río Arlanzón que nos llevaría hasta casa.

Al acabar la ruta recordamos la primera vez que llegamos a los Yacimientos. Pasan los años pero no las ganas de seguir dando pedales.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

LAGO MINERO DE ESPINOSA DE JUARROS

RUTA: BURGOS - ESPINOSA DE JUARROS - BURGOS
FECHA: 13/8/2021
DISTANCIA GPS: 37'42 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 464 m.
ÍNDICE IBP: 25 BYC

La ruta la iniciamos desde la plaza de los Alfareros. Fuimos a buscar el bulevar para subir hasta Cortes y ya por pistas llegar  a la zona del Monasterio de San Pedro Cardeña.

El siguiente tramo de la salida pedaleamos por el Camino del Cid. Es una parte de la ruta donde se puede dar caña ya que no tiene ninguna dificultad. En el momento de dejar el Camino del Cid, la pista nos lleva a una bajada que va a parar a la zona del lago minero de Espinosa de Juarros. Vale la pena hacer una paradita para contemplar dicho lago.
Lago minero de Espinosa de Juarros, Burgos
Después de la parada y alguna foto, seguimos la ruta para cruzar Espinosa de Juarros y empezar a subir hasta llegar a la zona de encinares. La zona de senderos y caminos hasta llegar a Castrillo del Val va siempre entre encianas y con suerte hasta te puedes encontrar con algún que otro corzo.

De Cartrillo del Val bajamos a gran velocidad hasta Cardeñajimeno, y por los senderos que van paralelos al río Arlazón llegamos a la ciudad de Burgos ya para regresar a casa.

Esta es una ruta que hemos realizado varias veces y que siempre nos trae alguna que otra sorpresa. Volveremos.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

jueves, 23 de junio de 2022

KOM EN LA RAMPITA

RUTA: BURGOS - SENDEROS DE MODÚBAR DE LA EMPAREDADA - BURGOS
FECHA: 12/8/2021
DISTANCIA GPS: 27'14 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 337 m.
ÍNDICE IBP: 21 BYC

Hacer el KOM en la rampita era el objetivo de Àlex para esta ruta y lo consiguió. La ruta la iniciamos en la plaza de los Alfareros. Tomamos la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta antes de llegar al túnel de Modúbar, justo a los pies de la rampita. Tras unos segundos cogiendo aire nos pusimos a subir la rampita, y ya nos dimos cuenta que el ritmo de Àlex era tan bueno que seguro que lo conseguiría. Y así fue que cuando llegó a casa y subió la ruta, el KOM era suyo.

KOM en la rampita
Después del sofocón inicial seguimos hacia el Altotero para rodear el monte de San Vicente, bajando uno de los senderos y subiendo por el sendero del otro lado. Una vez arriba nos dirigimos al parque eólico. Pasamos por el lado de los aerogeneradores y bajamos para hacer el camino de abajo de los molinos.

Del parque eólico bajamos por un sendero muy chulo hasta Modúbar de la Emparedada, para ir a buscar el camino de Isilla y subir a la Vía Verde. Nos desviamos para no cruzar el túnel y pedalear por el sendero de la montaña que va por encima del túnel. Al llegar arriba, nos dejamos caer por el sendero que llamamos del túnel. Excepto al inicio que nos podemos encontrar con alguna zarza, el resto es una maravilla. El sendero acaba en el inicio de la rampita. Así que volvimos a casa por donde habíamos venido.

Vía Verde Santander-Mediterráneo
Con el objetivo cumplido del KOM y una ruta corta pero muy senderil acabamos el día pensando en la ruta del día siguiente.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:


sábado, 18 de junio de 2022

PINARES DE MOZONCILLO DE JUARROS

RUTA: BURGOS - CASTRILLO DEL VAL - SAN MILLÁN DE JUARROS - MOZONCILLO DE JUARROS - IBEAS DE JUARROS - SENDERO DE LOS BODONES - BURGOS
FECHA: 11/8/2021
DISTANCIA GPS: 50'46 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 541 m.
ÍNDICE IBP: 29 BYC

Los Juarros nos esperaban. La ruta la iniciamos desde la plaza de los Alfareros para dirigirnos a Fuentes Blancas y de ahí desviarnos para subir a Castrillo del Val.

Pasado Castrillo cresteamos la montaña y nos dejamos caer para llegar a San Millán de Juarros. La bajada siempre es un aliciente. Una vez cruzamos el pueblo nos desviamos a la izquierda y ya por pista tocaba la segunada subida del día. La subimos ligeritos y llegamos a toda la zona de los pinares de Mozonzillo de Juarros. Rodeamos toda la pineda y bajamos a Mozoncillo donde rellenamos los bidones de agua bien fresquita.
Río Arlanzón

Río Arlanzón

Seguimos la ruta hacia Ibeas de Juarros. Cruzamos el río Arlanzón por el puente y ya nos dirigimos a la subida que nos llevaría a los senderos de los Bodones, por encima de la base militar. Nos encantan estos senderos, rodeados siempre de vegetación y de buen rollo encima de la bici. Una vez acabados los senderos bajamos hasta Castañares y ya pusimos rumbo a casa.

Es una ruta que hemos hecho varias veces pero es que nos encanta.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

domingo, 10 de abril de 2022

POR FIN EN BURGOS

RUTA: BURGOS - SENDEROS DE MODÚBAR DE LA EMPAREDADA - BURGOS
FECHA: 10/8/2021
DISTANCIA GPS: 34'02 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 491 m.
ÍNDICE IBP: 28 BYC

Tras un verano sin poder ir a Burgos por culpa de la pandemia, estábamos de nuevo en nuestro querido Burgos. La primera ruta me tocó hacerla a mi sólo, pero no por eso iba a ser menos divertida.

La ruta la iniciamos en la plaza de los Alfareros. Tomamos la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta llegar al túnel de Modúbar donde nos desviamos por la rampita para ir hacia el monte Altotero. Antes se hace un sendero de subida que nos dejará a pie de monte.
Plaza de los Alfareros (Burgos)
Se desciende un poco para torcer hacia la derecha por el sendero del monte de San Vicente. Sendero rápido y divertido. Al llegar a la pista volveremos a tomar otro sendero del mismo monte pero ahora ascendente. 

Al llegar arriba, ya por pista nos dirigimos a la zona de los aerogeneradores. Cresteamos el monte para en su final coger el camino que desciende y que va por debajo de los molinos. Camino rápido y divertido. Al finalizarlo, se bajará por un sendero que irá a morir al Camino Real de Modúbar y que empalmaremos con el camino del Río Viejo para subir de nuevo por la pista que lleva a otro parque eólico.

Una vez en la zona de los aerogeneradores, iremos a buscar la fuente Jimena. Y después de un buen trago de agua fresca, bajamos por el camino del campanario hasta llegar a Modúbar. Cruzaremos el pueblo y cogeremos el camino de Isilla para luego dejarlo y subir hasta la Vía Verde, pero en vez de ir por el túnel, tomaremos un sendero que va por encima del túnel. Una chulada de hacer.

Fuente Jimena (Modúbar de la Emparedada)
Para volver a Burgos ya se vuelve por pista hasta llegar al monte de la Abadesa donde el camino desciende de nuevo a la Vía Verde ya para llegar a casa.

¡Cómo se echaba de menos pedalear por los caminos de Burgos! Aunque siempre es más divertido si uno va acompañado.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

GRUPETA DE LUJO

RUTA: PINEDA DE MAR - CORRIOL DEL GOS MORT - TRES TERMES - HORTSAVINYÀ - COLL DEL PORC - CORRIOL DELS MORTS - SANTA SUSANNA - PINEDA DE MAR
FECHA: 7/8/2021
DISTANCIA GPS: 31'37 km. 
DIFICULTAD: MODERADA/DIFÍCIL
DESNIVEL POSITIVO: 1258 m.
ÍNDICE IBP: 49 BYC

Por fin salimos con nuestro gran amigo David. Amigos desde la infancia, muchas batallitas de juntos y lo más importante, que después de tanto años, la relación de amistad siga intacta. Muchos años han tenido que pasar para volver a dar pedales juntos, pero el dia llegó. 

La ruta la iniciamos en la carretera de Hortsavinyà para desviarnos a la izquierda a la altura de Sant Pere de Riu. Empezaba el primer ascenso hacia la urbanización de Can Carreras, desde donde cogimos el primer gran sendero, el sendero del "Gos Mort" (perro muerto). La verdad es que lo disfrutamos un montón y nos sirvió para ir cogiendo confianza. El sendero acaba con una bajada por pista hasta la placeta de Sant Andreu.

Seguimos subiendo hasta el Coll de Tres Termes, desde donde tras una bajada por pista, volvimos a ascender. Sin prisa por las rampas importantes, llegamos a Hortsavinyà. Días atrás desde este punto habíamos hecho por primera vez la  bajada por el sendero de costes, y en esta ruta quisimos tomar uno de nuevo.

Grupeta de lujo (Hortsavinyà)

El sendero es estrecho, húmedo y con piedras y troncos en el camino. No es para tirarte a tumba abierta. Pese a las dificultades, fue muy divertido. Una vez finalizado el sendero, llegamos al coll del Porc, y nos dejamos caer por su trialera. Una trialera con buenas trazadas y donde hay tramos rápidos combinados con tramos más técnicos. A nosotros nos encanta.

Hecha la trialera dimos pedales por pista para llegar a "Quatre camins" y seguir hacia Santa Susanna, no antes sin bajar por otro sendero, el de los muertos. Tiene tramos técnicos, pero si no se va muy rápido se hace bien. Hay un punto donde para nosotros la dificultad es máxima y nos tenemos que bajar de la bici, y luego seguir.

Ya sólo nos quedaba el último tramo, con un pequeño sendero que hay detrás de la central eléctrica, que lo hicimos a fuego, para después ya ir hasta casa de manera tranquila. Nos despedimos de David, y a pensar en la siguiente ruta que la haríamos a 600 km. de distancia. ¡Burgos nos estaba esperando!

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

sábado, 26 de marzo de 2022

RUTILLA FAMILIAR

RUTA: PINEDA DE MAR - SANTA SUSANNA - QUATRE CAMINS - PINEDA DE MAR
FECHA: 5/8/2021
DISTANCIA GPS: 15'12 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 350 m.
ÍNDICE IBP: 17 BYC

Llevábamos días intentando quedar para hacer una salida familiar y llegó el día. Planificamos una ruta sencilla para que los peques disfrutasen de la btt. Así que salimos de Pineda para dirigirnos a Santa Susanna. Fuimos hasta la hípica donde empieza la subida, ya por pista, del Sot de la Rabassa. Pusimos un ritmo tranquilo para poder ir todos juntos. Si nos teníamos que parar un instante para coger aire nos parábamos y listo. Animados y con muchas ganas y sobre todo muy motivados llegamos hasta "Quatre Camins". Nos tomamos un respiro, hicimos algunas fotos y ya pensamos en la vuelta a casa.
¿Equipo o banda?

La bajada fue divertida y nos llevó hasta Can Pallofa, donde cogimos la carretera de Hortsavinyà para regresar a casa. Lo mejor de la salida fue compartir esos buenos momentos con la familia. Tendremos que repetirlo más a menudo.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

lunes, 28 de febrero de 2022

SENDERO DE COSTES

RUTA: PINEDA DE MAR - TRES TERMES - HORTSAVINYÀ - SENDERO DE COSTES - QUATRE CAMINS - SANTA SUSANNA - PINEDA DE MAR
FECHA: 3/8/2021 
DISTANCIA GPS: 27'27 km. 
DIFICULTAD: MODERADA
DESNIVEL POSITIVO: 912 m.
ÍNDICE IBP: 40 BYC

Esta ruta prometía. Íbamos a hacer por primera vez el "sendero de costes", donde nos íbamos a encontrar con algún tramo bastante complicado de bajar. Para ello la ruta la iniciamos en la carretera de Hortsavinyà hasta llegar a Can Pallofa donde nos desviamos por la pista que sube a Sant Andreu. Esta primera subida tiene dos tramos: el primero que se realiza de manera muy cómoda y el segundo y último tramo donde se tiene que apretar bien los dientes.

De la placeta de Sant Andreu nos fuimos a buscar la cruz de "els tres termes" y de ahí bajamos por la pista de la derecha que es la que nos iba a subir a Hortsavinyà. El ascenso se hace bien, ya que es bastante constante. 

Llegados a Hortsavinyà iba a venir lo emocionante de la ruta: "el sendero de costes". Es un sendero precioso. El primer tramo es el más complicado. Nos encontramos con zonas de mucha piedra, mejor dicho, con mucha roca, lo que en el argot de la btt se conoce como "rock garden". En los sitios donde no lo vimos claro, al no conocerlo, no nos dio ningún coraje el poner el pie a tierra para asegurar. Una caída era sinónimo de no llegar bien a casa o nosotros o las bicis. Lo bueno de este sendero a diferencia de otros de la zona del Parc Natural del Montnegre, es que las piedras están en su sitio siempre, no como en otros senderos donde de un día a otro han salido como las setas. La verdad es que lo disfrutamos más que lo padecimos. El segundo tramo del sendero es mucho más llevadero. No deja de ser un sendero más donde has de ir con todos los sentidos pero que lo gozas a medida que vas bajando. El sendero acaba en una pista que tomamos hacia la izquierda y que nos dejó en el conocido "Coll del Porc".

Rock garden
Ahora tocaba volver a bajar por otro sendero, el sendero del Coll del Porc. Tiene su complicación, pero nos lo conocemos tanto que cada vez tiene menos dificultad para nosotros. La pena fue que Àlex pinchó al final del sendero donde hay un tramo con mucha piedra suelta.

Y lo que había sido hasta entonces una salida excelente de btt, se convirtió en una auténtica cabronada. Fue el pinchazo en la rueda trasera que más por el saco nos ha dado nunca. Cuando crees que ya está todo bien y retomas la ruta, a los 100m la rueda vuelve a estar baja. Ya sabéis todos, vuelve a desmontar la rueda, busca el pinchazo en la segunda cámara, repáralo con parches, vuelve a darle a la bomba, monta la rueda, y cuando nos volvemos a poner en marcha, otra vez la llanta tocaba el suelo. Empezó un poco la desesperación al ver que sólo nos quedaba un parche y que estaba anocheciendo y no queríamos llamar al coche escoba. En un último intento volvimos a reparar la rueda y una vez montada la rueda y a 8 km de casa nos dijimos que sí o sí teníamos que llegar a casa. Así que nos pusimos a dar pedales como locos y a rezar para que la rueda aguantase. Y lo logramos. Llegamos a casa casi de noche y con la rueda con un poco de aire. No quisimos saber nada más de la rueda hasta el día siguiente.

Lo que iba a ser una gran ruta, un pinchazo hizo que se convirtiera en una auténtica tortura. En fin, cosas del ciclismo.


VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

SANT MIQUEL DE VALLMANYA

RUTA: PINEDA DE MAR - SANTA SUSANNA - SANT MIQUEL DE VALLMANYA - SANTA SUSANNA - PINEDA DE MAR
FECHA: 2/8/2021 
DISTANCIA GPS: 22'34 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 664 m.
ÍNDICE IBP: 33 BYC

Teníamos por delante una nueva tarde para disfrutar de la btt. La ruta la iniciamos dirigiéndonos a Santa Susanna. Subimos por toda la zona del Sot de la Rabassa. Es un enclave precioso, siempre rodeado de bosque y de árboles muy diferentes, como eucaliptus, pinos, encinas, castaños, etc.

El segundo tramo de la ruta es de bajada y nos lleva a Sant Miquel de Vallmanya. Siguiendo su riera abajo, nos desviamos para volver a subir por pistas para ir a buscar el sendero que nos volvería a dejar en el Sot de la Rabassa. Esta última bajada nos encontramos con mucha piedra suelta, típica en la zona.

Sorpresas naturales
Llegados a este punto tan sólo nos quedaba ya dar pedales hasta llegar a casa. Ruta cortita pero nos lo pasamos en grande.


VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

jueves, 3 de febrero de 2022

HOSTALRIC

RUTA: PINEDA DE MAR - TORDERA - HOSTALRIC - MALGRAT DE MAR - PINEDA DE MAR
FECHA: 31/7/2021 
DISTANCIA GPS: 62'27 km. 
DIFICULTAD: FÁCIL
DESNIVEL POSITIVO: 779 m.
ÍNDICE IBP: 47 BYC

El último día del mes de julio decidimos realizar una ruta un poco más larga de lo normal. La ruta la iniciamos en Pineda de Mar para ir a buscar el Sot de la Rabassa de Santa Susanna. Subimos hasta llegar a Quatre Camins para seguir ascendiendo para llegar al Coll del Porc. Llegados a este punto nos dejamos caer por la trialera del Coll del Porc. Un sendero precioso de hacer. Al llevar al final de la trialera tomamos la pista por donde daríamos pedales hasta llegar a Sant Miquel de Vallmanya. 

Nos tocaba seguir pedaleado para llegar a Tordera, donde cogimos el sendero de la Tordera y el tramo de carretera que nos llevaría al bosque de Fogars de la Selva. Entre pinos fuimos por un sendero que nos llevaría a la zona de chopos para llegar al polígono industrial de Hostalric, donde ya tomaríamos la carretera que nos subiría paralelos a la muralla hasta la plaza dels Bous.
Hostalric

Hostalric

Hostalric

Una vez contemplamos las vistas del castillo medieval, nos hicimos unas fotos, comimos algo y nos hidratamos, empezamos el regreso a casa. Volvimos por el mismo camino hasta llegar a Tordera. De Tordera a Malgrat de Mar fuimos por la ruta de la Tordera, caminos, pistas y senderos que van paralelos al río Tordera con tramos muy bonitos.

Al llegar al mar, ya fuimos por el camino de la playa hasta llegar a casa. Una salida bien chula para despedir el mes de julio.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE:

TRIALERA DE N'AVALL

RUTA: PINEDA DE MAR - SANTA SUSANNA - QUATRE CAMINS - PLACETA DE SANT ANDREU - SENDERO DEL "GOS MORT" - TRIALERA DE N'AVALL - PINEDA DE MAR
FECHA: 30/7/2021 
DISTANCIA GPS: 22'04 km. 
DIFICULTAD: MODERADA
DESNIVEL POSITIVO: 725 m.
ÍNDICE IBP: 34 BYC

Siempre que se sale de ruta y sabes que vas a pasar por lugares nuevos, la salida seguro que será un éxito. Esta ruta la iniciamos en Pineda de Mar para ir a Santa Susanna, donde pisamos tierra a la altura de la hípica. Subimos hasta "Quatre Camins" por el "Sot de la Rabassa, un ascenso rodeado de unos bosques con una vegetación bien variopinta. Zonas de pinos, encinas, eucaliptos, helechos...

Cuando llegamos a Quatre Camins descendimos rápidos por la pista que nos llevó a Can Pallofa. Tocaba volver a subir, esta vez hasta la placeta de Sant Andreu. El tramo más duro de la subida es el último trozo. De aquí nos fuimos a buscar uno de los senderos más bonitos de la zona, el sendero del "Gos Mort". El recorrido del sendero lo disfrutamos un montón. Siempre es un placer y una gozada ir por esta zona. 
Trialera de n'Avall

Trialera de n'Avall

Nos quedaba la guinda de la jornada. Teníamos que bajar por la trialera de n'Avall. Nos encontramos con tramos bastante técnicos y otros con los que disfrutabas en un single track brutal. En algún tramo de la trialera nos tuvimos que bajar para sortear troncos o piedras, pero nada más llegar abajo, ya estábamos pensando en volver otro día.
Trialera de n'Avall

Finalizada la trialera de n'Avall nos dirigimos por pista hasta la carretera d'Hortsavinyà, que nos dejó a la altura de la "Font del Ferro" y de aquí hasta casa. Una tarde bien divertida.

VÍDEO DE LA RUTA:

WIKILOC:

STRAVA:

RELIVE: