lunes, 31 de octubre de 2016

DE BURGOS A LOS AUSINES

Después de un día de descanso, llegó el esperado domingo, para volver a coger la btt y disfrutar del deporte, de la naturaleza y de la compañía.

Nos fuimos a buscar desde la plaza de los Alfareros la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta llegar al túnel de Modúbar. Llegados a este punto, no cruzamos el túnel. Nos desviamos en el camino que hay antes del túnel y subimos por el sendero que va a parar justo encima del túnel y bajar por la trialera que lleva de nuevo a la Vía Verde. En vez de seguir por el camino verde, decidimos bajar por el camino que evita llegar a Modúbar de la Emparedada. Empalmamos de nuevo con la Vía Verde hasta llegar a Cojóbar.

Vía Verde Santander-Mediterráneo en Cojóbar
De Cojóbar fuimos pedaleando a buen ritmo hasta llegar a Revillarruz. Cruzado el pueblo tuvimos un problema con la elección del camino. La idea más atrayente fue la de seguir el curso del río Ausín hacia arriba.

Panel informativo en el río Ausín

Río Ausín en su paso por Revillarruz

¡No siempre se acierta con el camino!
Pero resultó ser una mala elección, ya que el camino quedaba cortado. No quedó más remedio que  cruzar un campo de trigo ya segado. La ruta la seguimos por una camino ancho dirección Los Ausines, des del cual se veían los aerogeneradores en construcción.


Los Ausines

Panel informativo del sendero de las Carboneras (Los Ausines)

Iglesia de Los Ausines

Puete de Los Ausines
Llegados a Los Ausines, y tras unas sesión de fotos, seguimos la ruta por un tramo de carretera hasta volver a ir por la pista de tierra que nos dejaría en Revillarruz. De aquí a Cojóbar y vuelta a Burgos por la Vía Verde, y teniendo la suerte de ver animales en su estado más salvaje.

Corzo

Águila con una presa entre sus garras
Nos quedó una ruta bonita, sin grandes dificultades, ideal para rodar y 40 quilómetros más en nuestras piernas. ¡Cómo nos gustan la bicis! (Como diría Nico Abad con las motos).


FECHA: 7/8/2016
DISTANCIA: 39'98 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 18 BYC


RUTA BURGOS-LOS AUSINES-BURGOS

domingo, 30 de octubre de 2016

AL MONASTERIO SAN PEDRO CARDEÑA PASANDO POR EL SENDERO DE LOS ANDASUSOS

La ruta la empezamos con la sensación de tener las piernas pesadas. Salimos de la plaza de los Alfareros para ir a buscar la Vía Verde Santander-Mediterráneo, que nos llevaría hasta Cardeñadijo. Una vez cruzado el pueblo, buscamos el camino que sube hasta el parque eólico que va a parar a Carcedo.

Parque eólico de Carcedo
No nos olvidemos de la importancia de la hidratación en las rutas
El día salió ventoso, con viento del noreste, para variar, y que hacía más pesado el pedaleo. Al llegar a Carcedo fuimos a buscar uno de los senderos preferidos de los Superpipas, el Sendero de los Andasusos. Pedaleamos por el sendero que más nos gusta, con pequeñas subidas y bajadas, ideal para trabajar la técnica de la btt. Salimos de los Andasusos para ir a las pistas que pasan por el parque eólico que lleva al Camino del Cid y baja hasta el Monasterio San Pedro Cardeña. 

Sendero de los Andasusos (Carcedo)
La pena fue encontrarnos la tienda del Monasterio cerrada. ¡Con lo bien que hubiese entrado una chocolatina!

En el monasterio de San Pedro Cardeña
Para volver a Burgos, fuimos hacia el sendero que hay por encima del Monasterio y que va a parar al puente de madera que cruza el río Arlanzon, en la parte baja de Cardeñajimeno. De este punto a casa, regresamos, como otras tantas veces, pasando por la Fuente del Prior y por el carril bici hasta casa.

La sonrisa da pistas de cómo nos lo pasamos los Superpipas en cada ruta
La ruta de 30 km. quedó corta pero ideal para recuperar un poco la sensación de piernas cansadas. Al día siguiente íbamos a descansar para volver a salir el domingo 7 de agosto.
El día lo acabamos con más ciclismo, ya que fuimos a ver los últimos quilómetros de la Vuelta a Burgos que finalizaba en Lerma. ¡Ciclismo del bueno!


FECHA: 5/8/2016
DISTANCIA: 29'68 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 18 BYC


RUTA BURGOS-SENDERO DE LOS ANDASUSOS-MONASTERIO SAN PEDRO CARDEÑA-BURGOS

domingo, 16 de octubre de 2016

DE LA CARTUJA A LOS SENDEROS DE LOS BODONES

Como ya comentamos en rutas anteriores, por motivos laborales, académicos y disciplinarios, los Superpipas nos vimos cojos de participantes en las rutas de agosto. Tan solo iban a poder disfrutar de la btt Àlex y David, hijo y padre respectivamente.

En esta ruta nos propusimos ver la majestuosa Cartuja de Miraflores. Para llegar a ella, a las 9 de la mañana salimos de la plaza de los Alfareros para ir a buscar el bulevar, que nos llevaría hasta la Fuente del Prior y de aquí a Fuentes  Blancas.

Cartuja de Miraflores (Burgos)
Llegados a Fuentes Blancas, se coge un senderito que sube directamente hasta la Cartuja. El sendero que lleva hasta arriba es precioso y fácil de hacer, y más si vas con niños. Después de observar por fuera la Cartuja y hacer alguna foto, bajamos de nuevo hasta el río Arlanzón para llegar a San Medel. Los caminos que pasan cercanos al río habían cambiado su aspecto respecto años anteriores. Enormes bosques de chopos habían sido aniquilados. La imagen era de estupefacción al ver todos los campos tan pelados. Se supone que el negocio de la madera ha de seguir adelante.

Potro de herrar (San Medel, Burgos)

Imagen del cómo se trabajaba en un potro de herrar
Una vez en San Medel, tuvimos que cruzar la carretera para ir algunos quilómetros por el Camino de Santiago, dirección Logroño, hasta el cruce de caminos que sube hasta los Bodones. En este tramo del Camino nos dedicamos a practicar relevos, técnica nada fácil si no se está acostumbrado a hacerlos.

La subida a los Bodones se hace plácida, igual que los senderos del llano, donde se disfruta de la btt por la sensación de dominio que se tiene encima de la bicicleta. Llegados al final del Sendero toca bajar una pendiente de piedras sueltas que lleva al puente que cruza la autopista, para ir a buscar de nuevo el Camino de Santiago, ya dirección Burgos.

Una vez en Burgos, volvimos por el carril bici del río hasta llegar a casa y con la alegría de hacer una rutilla de 31 km. bien buena y divertida. Pero la diversión sería por la tarde en Modúbar de la Emparedada celebrando el cumpleaños de nuestro Superpipas Dani que cumplía 14 años.

FECHA: 4/8/2016
DISTANCIA: 31'18 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 18 BYC


RUTA BURGOS - CARTUJA DE MIRAFLORES - SENDERO DE LOS BODONES - BURGOS

domingo, 9 de octubre de 2016

RUTA BURGOS-HURONES-CELADA DE LA TORRE-SOTOPALACIOS-BURGOS

En nuestra segunda salida veraniega, tan solo nos juntamos Àlex y David a las 9 de la mañana en la plaza de los Alfareros. Había ganas de quilómetros. Saliendo de la plaza nos dirigimos hacia el río Arlanzón para ir por al carril bici y pasar por delante del Museo de la Evolución Humana (MEH), y seguir por el lateral del río Vena, desviándonos para subir hasta la estación de tren de Burgos. Otra alternativa hubiera sido no desviarse del río e ir hasta el barrio de Villímar.

Una vez cruzadas autovías y vías, ya se pisa camino de tierra y de manera muy cómoda y a buen ritmo se llega al pueblo de Hurones.

Iglesia románica de Hurones
Llegados a este punto toca subir un tramo que ya llevará a la bajada que conduce a Celada de la Torre, y de aquí bajar y llanear para hacer una buena parada en Sotopalacios y saborear un buen pincho de Morcilla.

Iglesia de Celada de la Torre

Castillo de Sotopalacios
Rollo de Justicia muy cerca de la Iglesia de Nuestra Señora de Acorro (Sotopalacios)
Cogiendo fuerzas para el regreso con un buen pincho de Morcilla de Sotopalacios (Burgos)
Una vez degustamos la morcilla, tocó dar pedales para volver a Burgos. El primer punto a llegar fue Sotragero, donde tuvimos un error en la elección de camino, y tocó cruzar algún campo de trigo ya segado.

Campos de girasoles en el comarca de Alfoz de Burgos

Pasado Sotragero nos dirigimos a buen ritmo hasta Quintanadueñas y desde aquí tuvimos que coger un tramo de carretera para llegar a Villarmero, donde se toma una pista que cruza la montaña y baja hasta el polígono industrial de Villalonquéjar y de ahí a Fuentecillas.

Antes de seguir, paramos en Ciclos Fuentecillas para que Àlex les explicase lo contento que estaba con su btt nueva.

Tan sólo nos quedaba buscar el carril bici que nos llevaría hasta casa.

La ruta nos encantó, ya que fuimos por caminos que aún no conocíamos y nos dejó 44 km en las piernas. Por la tarde veríamos un espectáculo del bueno con la CRE de la Vuelta a Burgos '16.

FECHA: 3/8/2016
DISTANCIA: 43'87 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 23 BYC


RUTA BURGOS - HURONES - CELADA DE LA TORRE - SOTOPALACIOS - BURGOS

domingo, 2 de octubre de 2016

PRIMERA SALIDA DE AGOSTO POR EL GOLF, CARCEDO Y CARTUJA

Los Superpipas nos pusimos de nuevo en marcha a principios de agosto. Las vacaciones nos iban a proporcionar el tiempo necesario para disfrutar de la btt, la naturaleza y de una muy buena compañía.

Plaza de los Alfareros con Miguel, Àlex y David
Es cierto que como grupo no íbamos a ser muchos Superpipas en nuestras salidas a causa de estudios, castigos y trabajos.

En la primera salida nos juntamos Àlex, Miguel y un servidor, con muchas ganas de dar pedales y más cuando Àlex estrenaba su flamante Orbea de 27'5. La ruta iba a ser una toma de contacto con las bicis, el terreno y el estado de forma de cada uno.

Àlex estrenó su Orbea 27'5
Como siempre salimos de la plaza de los Alfareros para dirigirnos a la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta llegar a la autopista donde nos desviamos hacia la derecha, por el camino de los caballos hasta llegar al denominado camino de Modúbar. 

En estos primeros quilómetros sólo se oía las exclamaciones de Àlex diciendo que qué pasada de btt, lo mucho que cambia respecto a la de 24.

Subida a la hípica dirección camino de Modúbar
Una vez en el camino de Modúbar fuimos a buscar el camino que baja hasta el Golf Saldaña. Rodeamos el campo y tomamos el camino que nos subiría de nuevo a la Vía Verde para Cruzar el túnel de 800 m. en línea recta sin iluminación.

Miguel en el sendero de encima del túnel

A la salida del túnel cogimos el camino de la derecha y el sendero que a su vez también queda a la derecha y que lleva a la zona que hay encima del túnel. Al ser la primera salida del verano el ritmo era tranquilo y los chicos iban contándose las batallitas que habían pasado a lo largo del curso. 

Camino del depósito (Modúbar de la Emparedada)
Nos dirigimos hacia la zona del Altotero y monte de San Vicente para ir cruzando a la zona de los Senderos de los Andasusos y de ahí llegar a Carcedo de Burgos.

Parque eólico de Carcedo
Una vez cruzamos el pueblo, cogimos un tramo corto de carretera para tomar el camino del parque eólico de Carcedo, que nos iba a llevar hasta la hípica de Cortes. Una vez aquí fuimos hasta la parte trasera de la majestuosa Cartuja de Miraflores y descendimos hasta el bulevar, que nos llevaría hasta casa.

Cartuja de Miraflores (Burgos)
La ruta que nos puso los primeros 33 quilómetros en las piernas, nos dejó ese sabor de boca dulce de que agosto sería fructífero a nivel de salidas. La cosa pintaba bien. Seguro que la segunda salida sería mejor y la siguiente aun más.


FECHA: 2/8/2016
DISTANCIA: 33'04 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 28 BYC


RUTA BURGOS - GOLF SALDAÑA - CARCEDO - CARTUJA DE MIRAFLORES - BURGOS

sábado, 24 de septiembre de 2016

SALIDAS NAVIDEÑAS '15

Todos los que conocemos la metereologia burgalesa, sabemos que no hace un tiempo espectacular para practicar nuestro deporte en invierno. Pero las ganas nos pueden, aunque nos encontremos con frío y caminos mojados o muy embarrados.
Tan solo salimos tres días por los alrededores de Burgos, llegando a los senderos de los Bodones y por la zona de Modúbar de la Emparedada.
Siempre es una experiencia, y más si vas con niños, salir sabiendo con lo que te vas a encontrar. La cuestión es que los Superpipas que salimos lo pasamos en grande, con risas, bromas y buenos momentos en grupo.
Aquí mostramos algunas fotos de los momentos vividos. Seguro que los repetimos en las próximas vacaciones de Navidad.

Fuente del Prior

Presa del río Arlanzón en su paso por la zona de la autopista

Puente de madera sobre el río Arlanzon (Cardeñajimeno)

Sendero de los Bodones


Sendero del Túnel de Modúbar de la Emparedada


Encima del túnel de Modúbar de la Emparedada

A parte del frío, es que hacía 44 años

Caminos cercanos a Modúbar de la Emparedada

Caminos cercanos a Modúbar de la Emparedada

SUBIMOS HASTA LAS ANTENAS DE RUBENA

Agosto 2015: han sido muchas las veces que hemos pasado por la autopista y hemos visto las antenas del Centro de Transmisiones de Rubena, y el pensamiento siempre ha sido el mismo: un día subiremos con las bicis para poderlas ver de cerca. Pues bien ese día llegó. Los intrépidos Superpipas tan sólo fueron dos: Àlex y David.

MEH (Museo de la Evolución Humana)
Salimos pronto de la plaza de los Alfareros, cruzando Burgos, paralelos al río Vena, hasta el barrio de Villímar. Llegados a este punto, fuimos a buscar el camino que nos llevó hasta el convento de las Franciscanas Misioneras de María. Llegados al convento, el camino se inclinaba para hacer una pequeña ascensión hasta llegar a un páramo con unas vistas impresionantes.

Convento de las Franciscanas Misioneras de María

En el páramo circulamos a un ritmo alegre. En todo momento teníamos en vista, muy a lo lejos, el objetivo del día, las antenas de Rubena. Tras cruzar todo el páramo, tocaba bajar, y lo hicimos con prudencia pero a una buena velocidad, la pista ancha te daba la confianza para ir lanzado y poder esquibar las piedras más gordas.

Àlex y David, los protagonistas superpiperos de la ruta
Vistas del las antenas desde el páramo.
Una vez hecho el descenso, crruzamos la autopista por un túnel estrecho y llegamos a Rubena. Para subir a las antenas, no quedó más remedio que coger un tramo de carretera asfaltada. 

Rubena
Fuimos subiendo, cada uno a nuestro ritmo, hasta llegar a la subida infernal que te lleva a los pies de las antenas. Al ver la subida nos dijimos si alguno de los dos podría llegar sin poner pie a tierra. Íbamos a sufrir para conseguirlo. Empezamos juntos a subir, y todos los padres en algún momento de nuestras vidas hemos pensado en qué momento nos superarían nuestros hijos. Pues en mi caso y en esas circunstancias mi hijo Àlex con sus 12 añitos me superó. Cada vez cogía más distancia y yo sólo pensaba cómo podía tirar más que yo si su bici no tenía los cambios que tenía yo. Pues bien, llegamos los dos a pies de las antenas sin poner pie a tierra.


Àlex en el centro de transmisiones de Rubena
Ancha es Castilla.
Después de tomarnos un breve descanso y contemplar lo ancha que es Castilla, tocaba regresar. Para ello fuimos a buscar la llamada Cruz de Matagrande, en el Camino de Santiago. 

Cruz de Matagrande en el Camino de Santiago


De bajada al Valle de Riopico.
De aquí fuimos a buscar el Valle de Riopico. La bajada estuvo genial, pero nos tocó volver a subir para ir a buscar el sendero de los Bodones. En este sendero rodeado de encinas se puede dar pedales con facilidad, llaneando hasta la bajada que nos conduciría al camino y puente que cruza la autopista, ya para ir a buscar el Camino de Santiago y regresar cruzando todo Burgos hasta casa. 

La salida nos encantó, ya que seguimos encontrando caminos, senderos y parajes por los que aun no habíamos estado. Burgos es infinita.



FECHA: 21/8/2015
DISTANCIA: 43'92 km.
DIFICULTAD: FÁCIL/MODERADA