viernes, 2 de diciembre de 2016

SENDERO DE LOS ANDASUSOS Y CAMINO DE MODÚBAR

Después de un día de descanso, volvimos a la carga con otra rutilla matinal, la novena del mes de agosto. Volvimos a salir a las 9 de la plaza de los Alfareros para ir por la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta Cardeñadijo. De aquí subimos hasta el parque eólico de Carcedo para llegar al pueblo.

En Carcedo hay todo un recorrido de senderos, llamados Andasusos que a los Superpipas nos encantan. Recorrimos buena parte de éstos hasta llegar a la zona más elevada de la zona. Aquí hicimos una parada para beber con calma y nos encontramos con la imagen del día: un corzo sacaba su cabeza por encima del trigal. Estubo un buen rato observando hasta que nos localizó y se dió a la fuga, no porqué fuéramos feos, sinó porqué no le gustó nuestra presencia.

¡Corzo a la vista!

¡Qué bonito es encontrarte con la fauna salvaje!

 Seguimos pedaleando hasta llegar a la zona de aerogeneradores de Modúbar y desde aquí ir a buscar la zona del depósito de Modúbar de la Emparedada. 

Aerogeneradores de Modúbar de la Emparedada

Depósito de Modúbar de la Emparedada
Para volver a Burgos lo hicimos por el llamado camino de Modúbar, que nos llevaría a la zona del monte de la Abadesa, para descender a la Vía Verde e ir hasta casa.

Monte de la Abadesa
No fue una ruta larga (26'500 km.) pero sí lo suficientemente bonita para repetirla cuando haya poco tiempo para ir con bici. En la siguiente ruta habrá más quilómetros y caminos nuevos a conocer.

FECHA: 12/8/2016
DISTANCIA: 26'46 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 16 BYC

RUTA BURGOS - PARQUE EÓLICO DE CARCEDO - SENDERO DE LOS ANDASUSOS - BURGOS

domingo, 27 de noviembre de 2016

LA RAMPA DE MODÚBAR DE LA CUESTA

Una vez más salimos de la plaza de los Alfareros para ir a tomar la Vía Verde Santander-Mediterráneo. Pasamos por Cardeñadijo y antes de llegar al túnel de Modúbar de la Emparedada giramos por la pista de la izquierda que sube a la zona del depósito, aunque al llegar arriba torcimos en dirección contraria, para ir a buscar un pequeño tramo de carretera.

Tras circular unos metros por asfalto, dejamos la carretera para ir por la pista que va por debajo del monte Altotero y por encima del monte de San Vicente. La idea era ir por el sendero que hay por debajo del parque eólico de Modúbar.

Modúbar de la Cuesta
El sendero es muy chulo de hacer, y cuando vas con niños todavía se hace más bonito. Cuando llegamos al final, descendimos hasta Modúbar de la Cuesta por la carretera. Al llegar al pueblo nos dimos cuenta que podíamos haber bajado por un camino hasta el mismo pueblo. Ya en otra ocasión.

Modúbar de la Cuesta
Fuimos hasta Modúbar de la Cuesta porqué teníamos una cuenta pendiente con una rampa que hay en el lado contrario de donde veníamos. Es una subida típica en la célebre Modumarcha y que en otras ocasiones se nos había atragantado. El reto estaba claro, era subir sin poner pie a tierra.

Una vez empiezas a subir te vas dando cuenta de que no va a ser fácil. Cada vez pica más hacia arriba. Os he de confesar que yo por poco lo consigo, pero tuve que echar pie a tierra, cosa que Àlex la subió hasta arriba. Las nuevas generaciones suben fuertes, y algunos nos falta ya un poco de preparación física.

Final de la rampa de Modúbar de la Cuesta
Una vez arriba, fuimos por toda la zona de los aerogeneradores para ir a buscar la pista larga y buena que lleva hasta Modúbar de la Emparedada. Justo antes de llegar al pueblo se nos cruzó un buen ejemplar de corzo macho que nos hizo las delicias de dos amantes a la naturaleza como somos nosotros.

Iglesia de Modúbar de la Emparedada 
Àlex esperando que se acabe la sesión fotográfica (Modúbar de la Emparedada)
Cruzamos el pueblo y para volver a Burgos subimos por una pista que va a dejar justo a la entrada del túnel de Modúbar, para cruzarlo y seguir por la Vía Verde hasta llegar a la ciudad.

Con 35 km., la ruta nos encantó y más después de que el reto de la rampa de Modúbar de la Cuesta, ya no fuese reto sino realidad, al menos para Àlex. Retos seguimos teniendo un montón que poco a poco intentaremos superarlos.

FECHA: 10/8/2016
DISTANCIA: 35'02 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 29 BYC

RUTA BURGOS - MODÚBAR DE LA CUESTA - MODÚBAR DE LA EMPAREDADA - BURGOS

jueves, 17 de noviembre de 2016

POR LA ZONA DE LOS JUARROS

Nos levantamos con ganas de conocer lo desconocido, de pisar zonas que aun no habíamos pisado y de pasar un buen rato practicando uno de nuestros deportes favoritos. 
Fue un martes feo, con el cielo amenazador y ventoso, pero que resultó ser encantador ya que nos respetó y no llovió.

Saliamos a las 9 de la mañana desde la plaza de los Alfareros con dirección a la Vía Verde Santander-Mediterráneo. Calentamos hasta llegar a Cardeñadijo, donde nos vino la primera ascensión del día. Subimos hasta el parque eólico. En esta zona bien despejada, el viento se notaba y las piernas se endurecían por momentos.

Llegando al parque eólico de Carcedo
Una vez llegados a Carcedo fuimos a buscar el Camino de Destierro del Cid. Pedaleamos unos quilómetros por el Camino del Cid, pero llegados a un punto, dudamos hacia dónde seguir. Había una finca vallada, y no sabíamos si seguir por el camino que bordeaba el cercado o bien seguir por el camino donde la vallas estaban hechas trizas.

Leyenda que marca el Camino del Cid

Zona vallada en el Camino del Cid
Pero se nos apareció la virgen. Vimos venir tres bikers con experiencia que nos acompañaron y guiaron hasta el camino que bajaba hacia Espinosa de Juarros. Ellos seguían camino hacia Urrez.

Fue bonita la bajada ya que se podía apreciar las excavaciones, y más de cerca el lago de la cantera.

Cantera de Espinosa de Juarros

Àlex y David con el lago de la cantera de fondo

Iglesia parroquial de Santa María Magdalena, Espinosa de Juarros
Espinosa de Juarros nos pareció un pueblo fantasma, con encanto, pero sin ver una sola alma en la calle. Pero nosotros seguimos a lo nuestro, y fue subir hasta los encinares que quedan justo encima del pueblo.

A buscar los encinares de Juarros de camino a Castrillo del Val
La intuición y el gps nos marcaron qué camino se tenia que coger para llegar a Castrillo del Val. Os he de decir que este camino entre encinares, con su sube y baja, lo realizamos a buen ritmo y disfrutando de la naturaleza que nos brindaba el lugar. Nos faltó ver algún corzo. Esta vez no hubo suerte.

Castrillo del Val
Llegamos hasta Castrillo del Val, y sin cruzar el pueblo, por su parte de arriba, nos dirigimos al camino que tiende ir hacia abajo y que nos llevó al puente de madera de Cardeñajimeno. En esta zona vimos el destrozo que un incendio dejó en esta zona el día de antes.

Zona quemada entre Cardeñajimeno y Fuentes Blancas
Y ya paralelos al río Arlazón y pasando por la Fuente del Prior, volvimos a casa por el carril bici que cruza Burgos de punta a punta de la ciudad. La ruta está claro que la repetiremos algún día y la ampliaremos. Nos quedó en 39 km., y lo mucho que los disfrutamos.

FECHA: 9/8/2016
DISTANCIA: 39'18 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 24 BYC
RUTA BURGOS-ESPINOSA DE JUARROS-BURGOS


domingo, 6 de noviembre de 2016

POR SENDEROS DE MODÚBAR DE LA EMPAREDADA

La ruta por los senderos de Modúbar de la Emparedada prometía. No quisimos hacer muchos quilómetros pero lo queríamos pasar en grande, como así fue.


Partimos de la plaza de los Alfareros para ir por la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta el camino que hay antes de llegar al túnel de Modúbar. El camino en cuestión lleva hasta la carretera de Modúbar de la Emparedada, por donde se tiene que ir unos metros, para continuar por la pista que lleva a la subida del monte Altotero. Aquí hubo pique entre padre e hijo, y está claro que la juventud pide paso de una manera descarada. Llegados a la cima del monte nos tocó bajar por la parte de la perrera, y es aquí donde el padre pudo con el hijo, ya que éste tuvo que poner pie a tierra por no ver clara la bajada. 

Cima del monte Altorero (Modúbar de la Emparedada)
Seguimos la ruta subiendo a la zona de los aerogeneradores y volviendo por el sendero que queda debajo de los molinos. Es un camino bonito por las vistas que tiene. 


Vistas de la zona de Modúbar de la Emparedada
Aerogenerador del parque eólico de Modúbar
Una vez rodeado el parque eólico nos toco bajar uno de los senderos que rodea el monte de San Vicente. Fue aquí donde Àlex estrenó su btt nueva pegandose un buen revolcón al estilo Kruisvick, sin consecuencias para él ni para la bici. Y es que en este deporte un mínimo despiste te lleva al suelo.

Llegados a pies del monte de San Vicente, cogimos un tramo de carretera para desviarnos en el camino que hay en el puente de la Vía Verde que conduce al depósito de Modúbar, para luego descender la trialera que va a parar de nuevo a la Vía Verde.

Depósito en el camino de Modúbar de la Emparedada
Túnel de Modúbar de Emparedada (Vía Verde Santander-Mediterráneo)
Desde este punto, cruzamos el túnel de Modúbar de la Emparedada, y seguimos hasta llegar a Burgos. Lo pasamos en grande padre e hijo, con anécdotas que contar y con la sensación de haber realizado una ruta corta, 26 km., pero muy entretenida.

FECHA: 8/8/2016
DISTANCIA: 25'76 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 17 BYC
RUTA BURGOS-MONTE ALTOTERO-PARQUE EÓLICO DE MODÚBAR-MONTE SAN VICENTE-BURGOS


lunes, 31 de octubre de 2016

DE BURGOS A LOS AUSINES

Después de un día de descanso, llegó el esperado domingo, para volver a coger la btt y disfrutar del deporte, de la naturaleza y de la compañía.

Nos fuimos a buscar desde la plaza de los Alfareros la Vía Verde Santander-Mediterráneo hasta llegar al túnel de Modúbar. Llegados a este punto, no cruzamos el túnel. Nos desviamos en el camino que hay antes del túnel y subimos por el sendero que va a parar justo encima del túnel y bajar por la trialera que lleva de nuevo a la Vía Verde. En vez de seguir por el camino verde, decidimos bajar por el camino que evita llegar a Modúbar de la Emparedada. Empalmamos de nuevo con la Vía Verde hasta llegar a Cojóbar.

Vía Verde Santander-Mediterráneo en Cojóbar
De Cojóbar fuimos pedaleando a buen ritmo hasta llegar a Revillarruz. Cruzado el pueblo tuvimos un problema con la elección del camino. La idea más atrayente fue la de seguir el curso del río Ausín hacia arriba.

Panel informativo en el río Ausín

Río Ausín en su paso por Revillarruz

¡No siempre se acierta con el camino!
Pero resultó ser una mala elección, ya que el camino quedaba cortado. No quedó más remedio que  cruzar un campo de trigo ya segado. La ruta la seguimos por una camino ancho dirección Los Ausines, des del cual se veían los aerogeneradores en construcción.


Los Ausines

Panel informativo del sendero de las Carboneras (Los Ausines)

Iglesia de Los Ausines

Puete de Los Ausines
Llegados a Los Ausines, y tras unas sesión de fotos, seguimos la ruta por un tramo de carretera hasta volver a ir por la pista de tierra que nos dejaría en Revillarruz. De aquí a Cojóbar y vuelta a Burgos por la Vía Verde, y teniendo la suerte de ver animales en su estado más salvaje.

Corzo

Águila con una presa entre sus garras
Nos quedó una ruta bonita, sin grandes dificultades, ideal para rodar y 40 quilómetros más en nuestras piernas. ¡Cómo nos gustan la bicis! (Como diría Nico Abad con las motos).


FECHA: 7/8/2016
DISTANCIA: 39'98 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 18 BYC


RUTA BURGOS-LOS AUSINES-BURGOS

domingo, 30 de octubre de 2016

AL MONASTERIO SAN PEDRO CARDEÑA PASANDO POR EL SENDERO DE LOS ANDASUSOS

La ruta la empezamos con la sensación de tener las piernas pesadas. Salimos de la plaza de los Alfareros para ir a buscar la Vía Verde Santander-Mediterráneo, que nos llevaría hasta Cardeñadijo. Una vez cruzado el pueblo, buscamos el camino que sube hasta el parque eólico que va a parar a Carcedo.

Parque eólico de Carcedo
No nos olvidemos de la importancia de la hidratación en las rutas
El día salió ventoso, con viento del noreste, para variar, y que hacía más pesado el pedaleo. Al llegar a Carcedo fuimos a buscar uno de los senderos preferidos de los Superpipas, el Sendero de los Andasusos. Pedaleamos por el sendero que más nos gusta, con pequeñas subidas y bajadas, ideal para trabajar la técnica de la btt. Salimos de los Andasusos para ir a las pistas que pasan por el parque eólico que lleva al Camino del Cid y baja hasta el Monasterio San Pedro Cardeña. 

Sendero de los Andasusos (Carcedo)
La pena fue encontrarnos la tienda del Monasterio cerrada. ¡Con lo bien que hubiese entrado una chocolatina!

En el monasterio de San Pedro Cardeña
Para volver a Burgos, fuimos hacia el sendero que hay por encima del Monasterio y que va a parar al puente de madera que cruza el río Arlanzon, en la parte baja de Cardeñajimeno. De este punto a casa, regresamos, como otras tantas veces, pasando por la Fuente del Prior y por el carril bici hasta casa.

La sonrisa da pistas de cómo nos lo pasamos los Superpipas en cada ruta
La ruta de 30 km. quedó corta pero ideal para recuperar un poco la sensación de piernas cansadas. Al día siguiente íbamos a descansar para volver a salir el domingo 7 de agosto.
El día lo acabamos con más ciclismo, ya que fuimos a ver los últimos quilómetros de la Vuelta a Burgos que finalizaba en Lerma. ¡Ciclismo del bueno!


FECHA: 5/8/2016
DISTANCIA: 29'68 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 18 BYC


RUTA BURGOS-SENDERO DE LOS ANDASUSOS-MONASTERIO SAN PEDRO CARDEÑA-BURGOS

domingo, 16 de octubre de 2016

DE LA CARTUJA A LOS SENDEROS DE LOS BODONES

Como ya comentamos en rutas anteriores, por motivos laborales, académicos y disciplinarios, los Superpipas nos vimos cojos de participantes en las rutas de agosto. Tan solo iban a poder disfrutar de la btt Àlex y David, hijo y padre respectivamente.

En esta ruta nos propusimos ver la majestuosa Cartuja de Miraflores. Para llegar a ella, a las 9 de la mañana salimos de la plaza de los Alfareros para ir a buscar el bulevar, que nos llevaría hasta la Fuente del Prior y de aquí a Fuentes  Blancas.

Cartuja de Miraflores (Burgos)
Llegados a Fuentes Blancas, se coge un senderito que sube directamente hasta la Cartuja. El sendero que lleva hasta arriba es precioso y fácil de hacer, y más si vas con niños. Después de observar por fuera la Cartuja y hacer alguna foto, bajamos de nuevo hasta el río Arlanzón para llegar a San Medel. Los caminos que pasan cercanos al río habían cambiado su aspecto respecto años anteriores. Enormes bosques de chopos habían sido aniquilados. La imagen era de estupefacción al ver todos los campos tan pelados. Se supone que el negocio de la madera ha de seguir adelante.

Potro de herrar (San Medel, Burgos)

Imagen del cómo se trabajaba en un potro de herrar
Una vez en San Medel, tuvimos que cruzar la carretera para ir algunos quilómetros por el Camino de Santiago, dirección Logroño, hasta el cruce de caminos que sube hasta los Bodones. En este tramo del Camino nos dedicamos a practicar relevos, técnica nada fácil si no se está acostumbrado a hacerlos.

La subida a los Bodones se hace plácida, igual que los senderos del llano, donde se disfruta de la btt por la sensación de dominio que se tiene encima de la bicicleta. Llegados al final del Sendero toca bajar una pendiente de piedras sueltas que lleva al puente que cruza la autopista, para ir a buscar de nuevo el Camino de Santiago, ya dirección Burgos.

Una vez en Burgos, volvimos por el carril bici del río hasta llegar a casa y con la alegría de hacer una rutilla de 31 km. bien buena y divertida. Pero la diversión sería por la tarde en Modúbar de la Emparedada celebrando el cumpleaños de nuestro Superpipas Dani que cumplía 14 años.

FECHA: 4/8/2016
DISTANCIA: 31'18 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 18 BYC


RUTA BURGOS - CARTUJA DE MIRAFLORES - SENDERO DE LOS BODONES - BURGOS

domingo, 9 de octubre de 2016

RUTA BURGOS-HURONES-CELADA DE LA TORRE-SOTOPALACIOS-BURGOS

En nuestra segunda salida veraniega, tan solo nos juntamos Àlex y David a las 9 de la mañana en la plaza de los Alfareros. Había ganas de quilómetros. Saliendo de la plaza nos dirigimos hacia el río Arlanzón para ir por al carril bici y pasar por delante del Museo de la Evolución Humana (MEH), y seguir por el lateral del río Vena, desviándonos para subir hasta la estación de tren de Burgos. Otra alternativa hubiera sido no desviarse del río e ir hasta el barrio de Villímar.

Una vez cruzadas autovías y vías, ya se pisa camino de tierra y de manera muy cómoda y a buen ritmo se llega al pueblo de Hurones.

Iglesia románica de Hurones
Llegados a este punto toca subir un tramo que ya llevará a la bajada que conduce a Celada de la Torre, y de aquí bajar y llanear para hacer una buena parada en Sotopalacios y saborear un buen pincho de Morcilla.

Iglesia de Celada de la Torre

Castillo de Sotopalacios
Rollo de Justicia muy cerca de la Iglesia de Nuestra Señora de Acorro (Sotopalacios)
Cogiendo fuerzas para el regreso con un buen pincho de Morcilla de Sotopalacios (Burgos)
Una vez degustamos la morcilla, tocó dar pedales para volver a Burgos. El primer punto a llegar fue Sotragero, donde tuvimos un error en la elección de camino, y tocó cruzar algún campo de trigo ya segado.

Campos de girasoles en el comarca de Alfoz de Burgos

Pasado Sotragero nos dirigimos a buen ritmo hasta Quintanadueñas y desde aquí tuvimos que coger un tramo de carretera para llegar a Villarmero, donde se toma una pista que cruza la montaña y baja hasta el polígono industrial de Villalonquéjar y de ahí a Fuentecillas.

Antes de seguir, paramos en Ciclos Fuentecillas para que Àlex les explicase lo contento que estaba con su btt nueva.

Tan sólo nos quedaba buscar el carril bici que nos llevaría hasta casa.

La ruta nos encantó, ya que fuimos por caminos que aún no conocíamos y nos dejó 44 km en las piernas. Por la tarde veríamos un espectáculo del bueno con la CRE de la Vuelta a Burgos '16.

FECHA: 3/8/2016
DISTANCIA: 43'87 km.
DIFICULTAD: FÁCIL
ÍNDICE IBP: 23 BYC


RUTA BURGOS - HURONES - CELADA DE LA TORRE - SOTOPALACIOS - BURGOS